Modelos financieros de valoración de estrategias empresarialesevolución y perspectivas

  1. Andrés Alonso, Pablo de
  2. Fuente Herrero, Gabriel de la
Revista:
Anales de estudios económicos y empresariales

ISSN: 0213-7569

Año de publicación: 1998

Número: 13

Páginas: 129-146

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de estudios económicos y empresariales

Resumen

Desde el momento en que la maximización de la riqueza de los accionistas es aceptado como objetivo de la empresa, el problema de selección de estrategias se convierte en un puro ejercicio de valoración. Para la resolución de este problema, la teoría financiera viene ofreciendo sólidos fundamentos cuya evolución ha marcado el desarrollo de sucesivos y diversos modelos de selección de estrategias. El presente trabajo se ocupa del análisis de las principales aportaciones de las finanzas a la valoración de los compromisos estratégicos. El CAPM y los postulados de irrelevancia de Modigliani Miller sientan las bases del modelo de descuento ajustado por el riesgo. Del mismo se desprenden útiles lecciones sobre el papel de la dirección de la firma en la gestión del riesgo. Posteriores desarrollos introducen cuestiones tales como los efectos sobre el valor de la financiación, el nivel de crecimiento sostenible o la política de dividendos, que junto con diversas variables operativas son articuladas en las distintas versiones de los modelos de creación de valor. Con todo, este esquema de análisis es todavía limitado: no reconoce el valor de los futuros derechos de decisión que la implementación de una determinada opción estratégica suministra a la firma. A este respecto, el joven enfoque de opciones reales ofrece importantes y prometedoras ventajas para el análisis estratégico