Tácito ¿inspirador de la carrera política del Conde-duque de Olivares?

  1. Antón Martínez, Beatriz
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 1992

Número: 6

Páginas: 285-312

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Resumen

The studies about the figure of the Count-Duke of Olivares and our knowledge of Tacitism in Spain in the 17th Century coincide on the fact that Tacitus had a great influence on the favourite of King Philip IV. From this angle and not intending to explain Olivares political programme only in the light of Tacitus, we would like to point out several coincidences (coincidences?) that we noticed between the favourite's court career and the work of the Latin historian or the precepts that the writers of historic political treaties in the 17th Century took from this classical historian.

Referencias bibliográficas

  • J. H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares (trad.), Barcelona, 1990, p. 48.
  • A. Sánchez Pérez, La literatura emblemática española (Siglos XVI y XVII), Madrid 1977.
  • Alciato, Emblemas, ed. S. Sebastián, Madrid, 1985.
  • P. M. Dayle, Emblem Theory. Recent German Contributions to the Characterization of the Emblem Genre, KTO Press, Nendeln/Liechtenstein, 1976.
  • M. T. Jones-Davies, Emblemes et devises autemps de la Renaissance, Univ. Paris-Sorbone, 1981.
  • G. Belavoine y otros, L'Embleme à la Renaissance, Paris, 1982.
  • A. Cánovas del Castillo, Estudios del reinado de Felipe IV, Madrid, 1888, 2 vols.
  • A. Cánovas del Castillo, Bosquejo histórico de la Casa de Austria en España, Madrid, 1911.
  • G. Marañón, El Conde-Duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, 1936; 3. ed. 1956, revisada.
  • J.H. Elliott, El Conde-Duque de Olivares y la herencia de Felipe II (trad.), Valladolid, 1977.
  • J.H. Elliott, La rebelión de los catalanes (1598-1640) (trad.), Madrid, 1977.
  • J.H. Elliott, Richelieu y Olivares (trad.), Barcelona, 1984.
  • J.H. Elliott, «El programa político de Olivares y los movimientos de 1640» (trad.), Historia de España dirigida por R. Menéndez Pidal, t. XXV, Madrid, 1987.
  • J. H. Elliott y J. de la Peña, Memoriales y Cartas del Conde-Duque de Olivares, Madrid, 1978-1981, 2 vol.
  • J. Brown y J. H. Elliott, Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Corte de Felipe IV (trad.), Madrid, 1981.
  • J. Pérez Guzmán, «La labor político-literaria del Conde-Duque de Olivares», en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, n'. VIII y IX, Agosto y Septiembre de1904, p. 85.
  • R. L. Kagan, Universidad y sociedad en la España modema (trad.), Madrid, 1981.
  • M. Devéze, L'Espagne de Philippe IV (1621-1665). (Siècle d'or et de misère), Paris, 1970, 2 vols.
  • A. M. Rodríguez Cruz, El oficio de rector en la Unviersidad de Salamanca y en las universidades hispano-americanas, Salamanca, 1979.
  • M.Bravo Lozano, «La Biblioteca Capitular (B. C.) de Palencia: Historia, valoración y significado», en Actas del I Congreso de Historia de Palencia (1985), Palencia, 1987, t.IV, pp. 43-60.
  • A. Carrera de la Red, «Los índices de la Biblioteca del Canónigo: Significación e interdependencia», Actas del I Congreso de Historia de Palencia (1985), Palencia, 1987, , t.IV, pp. 103-115.
  • B. Antón Martínez, «Posición de P. Fernández del Pulgar en la historiografía española del siglo XVIII» en Actas del Congreso de Historia de Palencia (1989), Palencia, 1990, t. IV, pp. 581-592.
  • A. Riesco Terrero, Proyección histórico-social de la Universidad de Salamanca a través de sus Colegios (Siglos XV y XVI), Universidad de Salamanca, 1970, pp.21-27.
  • C. M. Ajo y Sainz, Historia de las Universidades hispánicas, Ávila, 1958, t. II: El Siglo de Oro universitario, p. 241.
  • A. Ramírez, Epistolario de Justo Lipsio y los españoles (1577-1606), Madrid, 1966.
  • B. Antón Martínez, El Tacitismo en el siglo XVII en España. El proceso de «receptio», Valladolid 1992, pp. 125 ss.
  • K.A. Blüher, Séneca en España (trad.), Madrid, 1983.
  • L. Astrana Marín, Epistolario Completo de F. de Quevedo, Madrid, 1946.
  • G. Davies, «The influence of Justus Lipsius on Juan de Vera y Figueroa's Embaxador (1620)», Bulletin of Hispanic Studies,42, 1965, pp. 160-173.
  • T. G. Corbett, «The cult of Lipsius: A leading source of early modern spanish statecraft», Joumal of the History of Ideas, 1975, pp. 139-152.
  • G. de Andrés, «Historia de la biblioteca del Conde Duque de Olivares y descripción de sus códices», Cuadernos Bibliográficos, 28, 1972, pp. 131-142.
  • B. J. Gallardo, Ensayo de una Biblioteca española de libros raros y curiosos, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1889, t. IV, cols. 1479-1527 (Ed. facs. Madrid, 1968).
  • J. A. Fernández-Santamaría, Razón de Estado y Política en el pensamiento español del Barroco (1595-1640), Madrid, 1986.
  • F. Manuel de Melo, Epanaphoras de varia historia portuguesa, Lisboa, 1676. Epanaphora I. Hay ed.moderna de E. Prestage, Coimbra, 1931, p. 93.
  • Fernández-Santamaría, introducción a la edición de los Aforismos al Tácito Español de B. Alamos, Madrid, 1982, 2 vols.
  • M F Escalante, Álamos de Barrientos y la doctrina de la razón de Estado en España (Posibilidad y frustración), Barcelona, 1975.
  • D. Saavedra Fajardo, La República Literaria, ed.J. C. de Torres, Madrid, 1985.
  • D. Saavedra Fajardo, Idea de un principe político-cristiano representada en cien empresas, Munich, 1640; ed. V. García de Diego, Madrid, 1959, 4vols.
  • P. Fernández Navarrete, Carta de Lelio Peregrino a Estanislao Borbio, ed. de B.A.E., t. 25 pp. 547 s.
  • P. Fernández Navarrete,, ed. de M. D. Gordon, Conservación de Monarquías y Discursos Políticos, Madrid, 1982, pp. 382 s.
  • J. Setanti, Centellas de varios conceptos, Barcelona, 1614; ed. de B.A.E. t. 65.
  • B. Gracián, Agudeza y Arte de Ingenio, ed. S. Correa Calderón, Madrid, 1981.
  • B. Álamos de Barrientos, Tácito español, Madrid, 1614.
  • T. Egido, Sátiras de la España Moderna, Madrid, 1973.
  • F. Tomás y Valiente, Los validos en la Monarquía española del siglo XVII, Madrid, 1982.
  • F. Martin Acera, «Epoca de la Pax Romana: Literatura y cultura escrita», Historia General de España y América, Madrid, 1987, t. II.
  • J. Simón Díaz, Historia del Colegio Imperial de Madrid, Madrid, 1952.
  • L. Pareti, Storia di Roma, Torino, 1955, t. IV.
  • E. Elorduy, Séneca, vida y escritos, Burgos, 1965, t. I.
  • L. Astrana Marín, Vida genial y trágica de Séneca, Madrid, 1947.
  • P. Grimal, Sénèque ou la conscience de l'Empire, Paris, 1979.
  • E. Zudaire, El Conde Duque y Cataluña, Madrid, 1964.
  • Melo, Historia de los movimientos y separación de Cataluña, Lisboa, 1645. Ed.moderna B.A.E. t. 21.
  • Montano, Arcano de Príncipes, ed. M. Martín Rodríguez, Madrid, 1987.
  • J. Lipsio, Politicorum sive civilis doctrinae libri sex, Amberes, 1589.
  • B. de Mendoza, Los seis libros de las Políticas o doctrina civil de Justo Lipsio, que sirven para el gobierno del reino o principado, Madrid 1604.
  • Ribadeneyra, Tratado de la religión y virtudes que debe tener el príncipe cristiano, Madrid, 1595, ed. de Madrid, 1788.
  • J. de Mariana, De Rege et regis institutione libri tres, Toledo, 1599, Lib. II, cap. X; ed. (trad.) de L. Sánchez Agesta, Madrid, 1981.
  • J. A. Maravall, La teoría española del Estado en el siglo XVII, Madrid, 1944.
  • Marañón, Tiberio. Historia de un resentimiento, Madrid, 1981.