La producción de azúcar en Castilla y Leónbalance de un siglo

  1. Baraja Rodríguez, Eugenio
Revista:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Año de publicación: 1998

Título del ejemplar: Desarrollo local

Número: 8

Páginas: 213-238

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polígonos: Revista de geografía

Resumen

En las últimas campañas remolachero-azucareras se ha asistido al cierre de alguna de las fábricas pioneras en la producción de azúcar en Castilla y León. Un hecho, que unido al progresivo descenso en las siembras, ha llevado a cuestionar el futuro del cultivo en la región. En el presente artículo se trata de demostrar que, al contrario, este proceso no es más que el último capítulo en la reestructuración de una de las ramas agroalimentarias más solventes del Duero y que, precisamente ahora, tras un siglo de andadura, está sentando las bases para su supervivencia en un contexto cada vez más abierto y competitivo.

Referencias bibliográficas

  • ACOR: Memorias y Balances, Ejercictos Económicos de 1968 a 1998. Valladolid.
  • BARAJA RODRÍGUEZ, E. (1994): La industria azucarera y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional, Madrid, MAPA, 695 p.
  • CAMILLERI LAPEYRE, A (1976): XXXIII años de política azucarera en España (1940-1973), Madrid, C.E.CCAA., 590 p.
  • LLORENTE, J.A. (Coor.) (J 998): La industria azucarera en España, Madrid, Azucarera Ebro Agricolas, 61 p.
  • MARRÓN GAITE, M.J. (1992): La adopción y expansión de la remolacha azucarera en España (de los orígenes al momento actual), Madrid, MAPA, 186 p.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (1989): «La configuración del regadío en las llanuras de Castilla, en Los paisajes del agua», Libro Jubilar dedicado D. Antonio López Gómez, Universidad de Alicante, pp. 121-13 l.
  • MOLINERO HERNANDO, F. (1982): El regadío ¿una alternativa a la agricultura de Castilla y León?, Valladolid, Ambito, 168 p.