La evaluación en educación física en EspañaUna revisión bibliográfica (1970-1997)

  1. López Pastor, Víctor Manuel
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2000

Número: 16

Páginas: 4-14

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • BARBERO, J.I. (1995) ."Sobre la necesidad de una Educación Física alternativa". Boletín AEISAD. 9 (2-4).
  • BLÁZQUEZ, D. (1990). "Evaluar en Educación Física". Barcelona. Inde.
  • CALZADA, A. (1995). "Programa Informático: Evaluación en Centros docentes y deportivos". Madrid. Gymnos.
  • CALVO y CHIROSA, J. (1994) "Propuesta de evaluación conjunta de las capacidades conceptuales y procedimentales a través de la actividad física". Habilidad Motriz. 5 (24-28).
  • CAÑADAS, J.F. (1993). "FISIC: programa informático de evaluación en Educación Física". Habilidad Motriz, 2 (20-28).
  • CASTEJÓN, F.J. (1995). "Evaluación de la Condición Física: Una propuesta". Aula,39 (59-63).
  • CHAMORRO, M. (1993). "La batería EUROFIT. Diseño de la batería de valoración de la condición física europea. (Recopilación de los principales estudios nacionales)". CSD.
  • CHIVITE, M. (1989). "EI proceso de evaluar en Educación Física". Apunts.16-17 (109-118).
  • CORBELLA, M. (1993). "Educación para la salud en la Escuela. Aspectos a evaluar desde a Educación Física". Apunts, 31 (55-61).
  • D.N.E.F. y D. (1974). "Guía didáctica del área de expresión dinámica. Educación físico-deportiva Segunda etapa". (E.G.B.) Madrid. Junta Nacional de Educación Física.
  • DEVÍS, J. y PEIRO,C. (1993). "Evaluación de programas: un programa de Educación Física y Salud". Apunts, 31 (62-69).
  • DÍAZ, J. (1993). "La evaluación de la Educación Física en el tercer nivel de la concreción de la Reforma Educativa". Apunts,31 (39-54).
  • DIAZ OTAÑEZ, J.D. (1982a). "Evaluación y estadística (aplicada a la Educación Física y el Entrenamiento)". Córdoba (Argentina). Jaba.
  • FRAILE, A. (1990). " La Investigación-Acción en la Educación corporal. En PÉREZ SERRANO. "Investigación-Acción: aplicaciones al campo social y educativo". Madrid. Dykinson.
  • GALERA, A. (1995). "Informes de Educación Física: Propuesta de un Modelo". Apunts, 39 (33-42).
  • GONZÁLEZ HALCONES, M.A. (1995). Manual para la evaluación el educación física". Madrid. Escuela Española.
  • HAAGH y DASSEL, H. (1995). "Test de la condición física en el ámbito escolar y la iniciación deportiva". Barcelona. Hispano-Europea.
  • HOPPLE, C. y GRAHAM, G. (1995). "What children think, feel and knew about Physical Fitness Testing". Journal of teaching in Physical Education. Vol. 14, 4 (408-417).
  • JIMENEZ, B. y LÓPEZ, V. M. (1996b). "Entre col y col. Entre formación inicial y permanente, oposiciones. Unas reflexiones sobre los procedimientos de selección del profesorado de Educación Física". En actas XIV Congreso de Educación Física de E.U. Magisterio. Guadalajara. Universidad de Alcalá (687-692).
  • JOHSON, P.K. (1972). "Evaluación del rendimiento físico en los programas de Educación Física. Buenos Aires. Paidos.
  • LITWIN, L. y FERNÁNDEZ, G. (1989). "Evaluación y estadísticas aplicadas a la Educación Física y el deporte" Buenos Aires. Ed. Lidium.
  • LÓPEZ PASTOR, V.M. y E.M.(1996) "Patología evaluativa en Educación Física". En Revista de Educación Física. 63 (9-12).
  • LÓPEZ, V.M. y JIMÉNEZ, B. (1994). "Una experiencia de autoevaluación en Educación Física". Revista Española de Educación Física y Deporte, 4, Gymnos (30-35).
  • MACCARIO, B. (1989). "Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y deportivas". Buenos Aires. Lidium.
  • MARTIN. J. J. y otros (1970) "La Educación Fisica en la Enseñanza Media". Madrid. Doncel. Delegación Nacional de Juventudes.
  • MARTINEZ ÁLVAREZ, L. (1992). "Papel de la autoevaluación y de la evaluación del compañero en Educación Física" Actas X Congreso Nacional de Ed. Física de EU. Magisterio. Tarragona. Universitat de Barcelona.
  • MATEO, J. (1990). "La Batería EUROFIT como medio de detección de talentos". Apunts, 22 (59-68).
  • MATEO, J. (1993). "¿Medir a forma física para evaluar la salud?". Apunts 31 (70-75).
  • NAVARRO, V. y FERNANDEZ, G. (1992). "Escalas descriptivas integradas para la observación de aptitudes y actitudes en Educación Física". Málaga. UNISPORT.
  • ÓNEGA CARRERA, J.V. (1995). "Orientacións para a avaliación en Educación Física na ESO". Revista Galega DO Ensino. 9 (169-177). A Coruña
  • PASCUAL, C. (1996c). "La evaluación de la Educación Física, esa desconocida". Revista Educación Física, 63 (5-8).
  • PÉREZ CERDÁN, J. (1992). "Propuestas de autoevaluación de la conducta física en enseñanzas medias". Perspectivas, 9 (42-48). León.
  • PIERÓN, M. (1988). "Didáctica de las actividades físicas y deportivas". Madrid. Gymnos.
  • PILA-TELEÑA, A. (1985). "La evaluación de la Educación Física y Deportiva". Madrid. A.E. Pila Teleña.
  • POVILL, J.Mª. (1986). "EUROFIT: Una batería para evaluar la condición física en la escuela". Revista de Educación Fisica,7 (10.15).
  • RUIZ, F. y col. (1992). "Estudio sobre las preferencias de los alumnos del ciclo superior de la EGB. para la evaluación en el área de Educación Física". Re. de Educación Física, 44 (33-39)
  • RUIZ NAVARRO, A. (1992). "Hacia una evaluación del proceso aplicada en Educación Física". Revista Alminar, 23 (17-20).
  • SAENZ, P. y otros (1996) "La evaluación de la Educación Física en primaria". Habilidad Motriz, 8 (18-23).
  • SEBASTIANI, E. (1993) "La evaluación de la Educación Física en la Reforma Educativa". Apunts. 31 (17-26).
  • SICILIA, A. (1996). "El profesor de Educación Física en Andalucía. Como piensa, califica y desarrolla sus contenidos y actividades". Habilidad Motriz, 8 (51-61).
  • TINAJAS, A. y Otros (1995) "Rendimiento y discriminación en Educación Física". Apunts. 39 (121-127). Barcelona.
  • VACA ESCRIBANO, M. (1996). "La Educación Física en la Práctica de la Educación Primaria" Palencia. A C. Educación y Movimiento". "La evaluación en Educación Física". Cuad. Pedagogía. 198 (26-29).
  • VELÁZQUEZ, R. (1996) "Iniciación en los deportes colectivos: las hojas de registro como Instrumento para facilitar el aprendizaje cooperativo y la coevaluación. Un enfoque de enseñanza para transmitir a estudiantes de Educación Física". Actas XIV Congreso Nacional de E.F. de E.U. Magisterio. Guadalajara. Universidad de Alcalá (391-400).
  • VERDUCCl, F. (1980) "Measurement concepts in Physical Education". San Luis. Mosby.
  • ZAPATA, O. Y AQUINO, F. (1982) "Psicopedagogía de la Educación motriz en la Adolescencia". México. Trillas.