La harinería castellana y el capitalismo agrario en el tránsito a la industrialización1788 - 1868

  1. Moreno Lázaro, Javier
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2002

Número: 27

Páginas: 165-190

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Referencias bibliográficas

  • ALCALDE PRIETO, D. (1861): Manual Histórico y Descriptivo de Valladolid, Valladolid, Hijos de Rodríguez Editores.
  • ANES, G. (1970): Las Crisis Agrarias en la España Moderna, Madrid, Taurus.
  • ARGEMí, LL. Y LLUCH, E. (1985): Agronomía y Fisiocracia en España (1750-1820), Valencia, Institución Alfonso el Magnánimo.
  • BEGUILLET (1786): Tratado de los Granos y Modo de Molerlos con Economía: De la Conservación de Estos y de las Harinas Escrito en Francés, Madrid, Imprenta de Benito Calvo.
  • BURTY-KING, H. (1978): Food for Man and Beat: The Story of the London Corn Trade Association, the London Cattle Food Trade Association and the Grain and Feed Trade Association, 1878-1978, Londres, Hutchinson Benham.
  • BROOMHALL, G.R. (1904): Broomhall's Trade Year Book. A Reference for Grain Merchants and Millers, Liverpool, Nothern Publishing Ca.
  • CAPDEVILA y PUJOL, M. (1890): "Molinería y Panificación", La Gaceta Industrial, pp. 12, 324-326, 340-342, 358 Y 373-374.
  • CASTILLO, J.J. (1979): Propietarios muy Pobres. Sobre la Subordinación Política del Pequeño Campesinado, Madrid, Ministerio de Agricultura.
  • CASTRILLEJO IBÁÑEZ, F.Mª (1987): La Desamortización de Madoz en la Provincia de Burgos, (1855- 1869), Valladolid, Universidad de Valladolid.
  • CASTRO, C. DE (1987): El Pan de Madrid. El Abasto de las Ciudades Españolas del Antiguo Régimen, Madrid, Alianza.
  • Diario de Sesiones de las Cortes. Congreso de Diputados (1820-1900), Madrid, Imprenta y Fundición de JA García.
  • DÍEZ ESPINOSA, J.R. (1983): Desamortización y Economía Agraria Castellana, Valladolid, 1855-68, Valladolid, Institución Cultural Simancas.
  • FIGUEROLA, L. ([1869] 1991): Escritos Económicos, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • GALLEGO MARTÍNEZ, D. (1993): "Pautas Regionales del Cambio Técnico en el Sector Agrario Español, 1900-1930", Cuadernos Aragoneses de Econom/a, 11, 3, pp. 241-276.
  • GALLEGO MARTÍNEZ, D. (1996): "De la Sociedad Rural en la España Contemporánea y del Concepto de Sociedad Capitalista", Historia Agraria, 16, pp. 13-53.
  • GALLEGO MARTÍNEZ, D. (2001): "Sociedad, Naturaleza y Mercado: Un Análisis Regional de los Condicionantes de la Producción Agraria Española (1800-1936)", Historia Agraria, 24, pp. 11-57.
  • GARCÍA SANZ, A (1985): "Crisis de la Agricultura Tradicional y Revolución Liberal", en GARCiA SANZ, A y GARRABOU, R. (eds.), Historia Agraria de la España Contemporánea. Tomo l. Cambio Social y Nuevas Formas de Propiedad, (1800-1850), Barcelona, Crítica, pp. 8-99.
  • GARCÍA SANZ, A (1987): "Desarrollo del Capitalismo Agrario en Castilla y León en el Siglo XIX. Algunos Testimonios y Algunas Reflexiones", Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 2, pp. 121-146.
  • GARCÍA SANZ, A (1991): "Desarrollo del Capitalismo Agrario en Castilla y León en el Siglo XIX. Algunos Testimonios, Algunas Reflexiones y un Epílogo", en YUN (coor.), Estudios sobre Capitalismo Agrario, Crédito e Industria en Castilla, Salamanca, Junta de Castilla y León, pp. 19.43.
  • GARCÍA SANZ, A (1995): "Explotación y Renta en una Dehesa Salmantina durante el Siglo XIX: Miguel Muñoz, 1802-1895", en CABERO, V. et slll, El Medio Rural Español: Cultura, Paisaje y Naturaleza, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 348-380.
  • GARCÍA SANZ, A (1996): "La Reforma Agraria de la Ilustración: Proyectos y Resultados. El Precedente del Arbitrismo Agrarista Ilustrado", en GARCiA SANZ, A Y SANZ FERNÁNDEZ, J. (eds.), Reformas y Potitices Agraria en la Historia de España, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 161-201.
  • GARRABOU, R. (1979): "Dictamen que la Sociedad de Cereales Somete a la Aprobación de la Junta General de Agricultura (Estudio Previo)", Agricultura y Sociedad, 10, pp. 329-375.
  • GARRABOU, R. (1990): "Sobre el Atraso de la Mecanización Agraria en España (1850-1933), Agricultura y Sociedad, 57, 41-77.
  • GARRABOU, R. Y SANZ, J. (1985): "La Agricultura Española durante el siglo XIX: ¿Inmmovilismo o Cambio?", en GARRABOU, R. y SANZ, J. (edts.), J., Historia Agraria de la España Contemporánea, Tomo 11, Expansión y Crisis (1850-1900), Barcelona, Crítica, pp. 7-191.
  • GERMÁN, L. (1999): Especialización Industrial Harinera y Transformaciones Empresariales en Aragón (1845-1995), Documento de Trabajo 9901 de la Fundación Empresa Pública; Programa de Historia Económica.
  • GERMÁN, L. (2001): "Del Cereal al Metal. La Trayectoria de la Economía Aragonesa", en GERMÁN, L.; LLOPIS, E.; MALuouER DE MOTES, J., Y ZAPATA, S. (eds.): Historia Económica Regional de España. Siglos XIX y XX, Barcelona, Crítica, pp. 331-356.
  • HELGUERA, J. (1988): "Aproximación a la Historia del Canal" en HELGUERA, J.; GARCÍA TAPIA, N., Y MOLINERO, F., El Canal de Castilla, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 11-159.
  • HELGUERA, J. (1995): "Los Despoblados y la Política de Colonización del Reformismo Ilustrado en la Cuenca del Duero", en FUNDACiÓN CLAUDIO SÁNCHEZ ALBoRNoz (ed.), Despoblación y Colonización del Valle del Duero, Siglos VIII-XX. IV Congreso de Estudios Medievales, León, Fundación Sánchez Albornoz, pp. 375-386.
  • HELGUERA, J. y REPRESA, F. (1993): "La Evolución del Primer Espacio Industrial de Valladolid: La Dársena y el Derrame del Canal de Castilla (1836-1975) (un Ensayo de Arqueología Industrial)", Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 7.
  • JOVELLANOS, M.G. de, ([1790-1801]1963): Diarios, (en Obras Publicadas e Inéditas de Gaspar Melchor de Jovellanos Recopiladas por Cándido Mocedal), Madrid, Biblioteca de Autores Españoles-Atlas.
  • JOVELLANOS, M.G. DE ([1795] 1814): Informe de la Sociedad Económica de Madrid al Real y Supremo Consejo de Castilla en el Expediente de la Ley Agraria, Palma, Imprenta de Miguel Domingo.
  • KAPLAN, S.L. (1976): Bread, Politics and Political Economy in the Reing of Louis XV, La Haya, Martinus Nighoff.
  • KAPLAN, S.L. (1984): Provisioning Paris. Merchants and Millers in the Grain and Flour Trade during the Eighteenth Century, Nueva York, Cornell University Press.
  • KAPLAN, S.L. (1996): The Bakers of Paris and the Brad Ouestion, 1770-1775, Druham y Londres, Duke Universty Press.
  • KRIKLAND, J. (1917): Three Hundred Centuries of Prices, Wheath, Flour and Bread. War Prices and Their Causes, Londres, Bourough Polytecnic Institute.
  • LAMPAYA ESTELLA, R. (1917): Curso de Molinería, Madrid, Archuetes-Villioria (9 volúmenes).
  • LARRUGA, E. (1785-1800): Memorias Políticas sobre los Frutos, Comercio, Fábricas y Minas de España, Madrid, Antonio Espinosa (30 volúmenes). Memoria sobre los Productos de la Agricultura Española (1857-61) Reunidos en la Exposición General de 1857 Presentada al Excelentísimo Señor Ministro de Fomento por la Junta Directiva de aquel Concurso, Madrid, Imprenta Nacional.
  • NADAL, J. (1987): "La Industria Fabril Española en 1900. Una Aproximación", en NADAL, J.; SUDRIA, C., Y CARRERAS, A. (eds.), La Economía Española en el Siglo XX, Barcelona, Ariel, pp. 23-61.
  • MADOZ, P., (1845-50): Diccionario Geográfico-Estadística-Histórico de España y sus Posesiones de Ultramar, Madrid, Establecimiento Literareo-Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti (15 volúmenes).
  • MARTíNEZ, M. (1982): "La Cooperativa Harinera de la Federación de Villalón (1919-1936)", Investigaciones Históricas, 3, pp. 295-328.
  • MARTíNEZ RUIZ, J.1. (1995): "La Mecanización de la Agricultura Española: de la Dependencia Exterior a la Producción Nacional de Maquinaria", Revista de Historia Industrial, 8, pp. 43-63.
  • MARTíNEZ RUIZ, J.!. (2000): Trilladoras y Tractores. Energía, Tecnología e Industria en la Mecanización de la Agricultura Española (1862-1967), Sevilla, Universidad de Sevilla/Universitat de Barcelona.
  • MORENO LAZARO, J. (1990): La Industria Harinera en Castilla y León, 1841-1864, Valladolid, Asociación Empresarial de Fabricantes de Harinas de Castilla y León.
  • MORENO LAZARO, J. (1991): "La Fábrica de Monzón de Campos (1786-1805). La Primera Harinera de España", Investigaciones Históricas, 11, pp. 109-130.
  • MORENO LAZARO, J. (1994): "Empresa, Burguesía y Crecimiento Económico en Castilla la Vieja en el Siglo XIX: Los Pombo; Una Historia Empresarial", Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 9, pp. 336-356.
  • MORENO LAZARO, J. (1996): "La Industria Harinera Extremeña: La Historia de una Apuesta Frustrada, 1850-1975", en ZAPATA, S. (ed.), La Industria de una Región no Industrializada: Extremadura, 1750-1990, Madrid, Universidad de Extremadura, pp. 231-266.
  • MORENO LAZARO, J. (1997): "Las Transformaciones Tecnológicas de la Industria Harinera Española, 1880-1913", en LÓPEZ GARCíA, S. Y VALDALlSO, S. (eds.), ¿Oue Inventen Ellos? Tecnologia, Empresa y Cambio Económico en la España Contemporánea, Madrid, Alianza Universidad, pp. 213-248
  • MORENO LAZARO, J. (1998): La Industria Harinera en Castilla la Vieja y León, 1778-1913, Universidad de Valladolid, Tesis Doctoral.
  • MORENO LAZARO, J. (1999): "Harina, Azúcar y Esclavitud. Las Relaciones Comerciales entre Castilla y Cuba en el Siglo XIX", en VELARDE, J. y DIEGO, E. DE (eds.), Castilla y León ante el 98, Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 103-144.
  • MORENO LAZARO, J. (2001): Precios de las Subsistencias, Salarios Nominales y Niveles de Vida en Castilla la Vieja, 1750-1860, Documento de la Asociación de Historia Económica ADHE-101
  • O'BRIEN, C. (1915): "Milis for Co-operative Societies", Better Bussiness, 1, pp. 36-40.
  • PARMENTIER, AA (1772): Avis aux Ménagéres des Villes et des Campagnes sur le Meilleure Manieére de Faire leur Pain, París, Imprimerie Royale.
  • PARMENTIER, A.A. (1776): Expériences et Reflexions Relatives El l'Analyse du Ble et des Farines, Paris, Monory.
  • OLlVER NARBONA, M. A. (1987): Molinos Harineros de Agua, Murcia, Universidad de Murcia/Caja de Ahorros del Mediterráneo.
  • PASCUAL, P. (1990): Agricultura i Industrializació a la Catalunya del Segle XIX, Barcelona, Crítica.
  • ROBLEDO, R. (1984): La Renta de la Tierra en Castilla la Vieja y León (1836-1913), Madrid, Servicio de Estudios del Banco de España.
  • ROBLEDO, R. (1993): Economistas y Reformadores en España: La Cuestión Agraria (1760-1935), Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • RUEDA, G, (1980): La Desamortización de Mendizábal en Valladolid (1836-1853), Valladolid, Institución Cultural Simancas,
  • SÁEZ GARCíA, MA (1999): "El Mercado Español de Hierros Comerciales, El Caso de San Pedro de Araya, 1867-1925", Revista de Historia Industrial, 15, pp. 11-40,
  • SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1963): La Crisis de Subsistencias de España en el Siglo XIX, Rosario, Instituto de Investigaciones Históricas,
  • SÁNCHEZ GARCíA, J,L, (1993): La Sociedad Económica de Amigos del País de Palencia (ss. XVIIIXX), Palencia, Diputación Provincial.
  • SANZ FERNÁNDEZ, J, (1983): "Estructuras, Desarrollo Agrario y Formación del Mercado Regional, Siglos XIX y XX", en El Pasado Histórico de Castilla y León, vol. 111, Edad Contemporánea, Burgos, Junta de Castilla y León, pp. 11-45.
  • SEE, H. (1955): Histoire Economique de la France, Le Temps Modemes (1789-1914), París, Librairie Armand Col in.
  • SILVELA, FA (1839): Colección de Proyectos, Dictámenes y Leyes Orgánicas o Estudios Prácticos de Administración, Madrid, Imprenta Nacional.
  • SIMPSON, J. (1989): "La Producción Agraria y el Consumo Español en el Siglo XIX", Revista de Historia Económica, 2, pp, 355-388,
  • TANN, J. (1980): "Co-operative Corn Milling: Selh-help During the Grain Crisis 01 the Napoleonic Wars", The Agricultural History Review, 28, pp. 45-57.
  • TILLY, C,; TILLY, L" Y TILLY, R. (1997): El Siglo Rebelde, 1830-1930, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza,
  • THOMPSON, E,P, (1991): Customs in Common. Londres, The Merlin Press, Ltd,
  • YUN, B. (1991) "Mercado del Cereal y Burguesía en Castilla, 1750-1868, (Sobre el Papel de la Agricultura en el Crecimiento Agrario Regional)", en YUN (coor.), Estudios sobre Capitalismo Agrario, Crédito e Industria en Castilla, Salamanca, Junta de Castilla y León, pp. 47-76.