¿Explica un modelo de elección discreta las últimas crisis de la peseta?

  1. Campos López, María Isabel
Revista:
Revista de economía aplicada

ISSN: 1133-455X

Año de publicación: 2002

Volumen: 10

Número: 29

Páginas: 5-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía aplicada

Resumen

La década de 1990 se caracteriza por ser un periodo en el que tanto las economías desarrolladas como las emergentes han sufrido importantes episodios de inestabilidad cambiaria que, en unos casos, se han saldado con reajustes de los tipos de cambios y, en otros, con elevadas depreciaciones de los mismos. Este trabajo se centra en el estudio del caso europeo; en concreto, se analiza la evolución de la moneda española durante el periodo en el que estuvo sometida a una banda de oscilación. Se utiliza un modelo logit de elección discreta que estima la probabilidad de reajuste del tipo de cambio en una banda. Los resultados obtenidos muestran que esta metodología es adecuada para explicar los episodios de crisis de la moneda española durante el periodo en el que estuvo sometida a bandas. Además, se incorpora la posibilidad de establecer una banda de oscilación "suave" o soft target zone, que en el caso de la moneda española implicaría mantener, a largo plazo, una banda de fluctuación del ±6% durante todo el periodo muestral, pero que podría ser superada en el corto plazo ante fuertes presiones cambiadas.