Crisis de credibilidad de la peseta en las bandas del SMEuna aplicación del modelo de Markov con saltos de régimen

  1. Rodríguez López, María Araceli
Revista:
Estudios de economía aplicada

ISSN: 1133-3197

Año de publicación: 2002

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 599-626

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de economía aplicada

Resumen

El análisis de los periodos de turbulencias de la moneda española dentro de la disciplina del Sistema Monetario Europeo es el objetivo de este trabajo. En un momento histórico para Europa, en el que acaba de hacerse efectiva la Unión europea, y cuando algunos países se plantean la incorporación a la misma, para lo que sería preceptiva la permanencia en el SME, parece buen momento para plantearse los determinantes de las turbulencias de una moneda sometida a bandas de fluctuación. En este trabajo, no sólo se consiguen identificar los periodos de tormenta monetaria de la Peseta entre 1989 y 1998, sino que, de alguna manera, se avanza en el conocimiento de algunos de los posibles determinantes de las crisis de la Peseta española. A través del modelo de Markov con saltos de régimen y probabilidades de transición variables intentamos responder a la cuestión de si esas perturbaciones son resultado de variables reales o monetarias o bien se pueden considerar ataques 'self-fulfilling o autorrealizables.