Fiscalidad y revueltas populares en Castilla y León durante el bienio progresista1854-1856

  1. Moreno Lázaro, Javier
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2003

Número: 31

Páginas: 111-139

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Resumen

El propósito de este artículo es relatar los motines populares que sacudieron a España, especialmente a Castilla, durante el Bienio Progresista. Estas protestas, que contribuyeron a la llagada al poder de Espartero en 1554, causaron su caída dos años más tarde. Los motines castellanos tuvieron más que ver con el incremento de los precios da las subsistencias que con una inspiración política, como sucedió en el resto de Europa.

Referencias bibliográficas

  • AZAGRA ROS, J. (1978): El Bienio Progresista en Valencia. Análisis de una situaci6n revolucionaria a mediados del Siglo XIX (1854-1856), Valencia, Universidad de Valencia, Secretariado de Publicaciones.
  • BALLBÉ, M. (1985): Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), Madrid, Alianza Universidad.
  • BENET, J Y MARTI, C. (1976) Barcelona a mitjan secle XIX El Moviment obrer durant el Bienni Progressista (1854-56), Barcelona, Documents de Cultura Curial (dos volúmenes).
  • BOUTON, CA (1993): The Flour War. Gender, Class and Community in Late Ancien Régimen French Society, Pennsylvania, The Pennsylvania State University Press.
  • CHARLESWORTH, A. (ed) (1983) An atlas of rural protest in Britain, 1548-1900, Bekenham, Croom Helm
  • COMíN COMIN, F. (1985): Fuentes cuantitativas para el estudio del sector público en España, 1801- 1980, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • COMíN COMiN, F. (1987): Hacienda y economía en la España contemporánea. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales (dos volúmenes).
  • COMíN COMíN, F. (1996) Historia de la Hacienda Pública, 11. España (1808-1995), Barcelona, Crítica
  • DIARIO DE SESIONES DE LAS CORTES. CONGRESO DE D,PUTADOS (1850-56), Madrid, Imprenta y Fundición de JA Garcia
  • DíAZ MARIN, P (2003) "Crisis de subsistencia y protesta popular: los motines de 1847", en Historia Agraria, 30, pp. 31-62.
  • FERNÁNDEZ BENITO, V. (1988) Carlismo y Rebeldía Campesina. Un estudio sobre la conflictividad social en Cantabria durante la crisis final del Antiguo Régimen, Madrid, Siglo XXI/Ayuntamiento de Torrelavega.
  • FUENTES, E. (1997) "Los Motines del Pan en el Noroeste de La Meseta en el Verano de 1856. Los Sucesos de Benavente", en Brigecio. Revista de Estudios de Benavente y su Tierra, (volumen 7), pp 213-233
  • GARCíA GARCíA, C. (1996): La crisis de las Haciendas locales. De la reforma administrativa a la reforma fiscal (1143-1845), Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • GARCíA RUIZ, J.L. (1996) "Luis María Pastor: Un Economista en la España de Isabel 11", en Revista de Historia Económica, (volumen 1), pp. 205-237.
  • GARCíA SANZ, A. (1979-80): "Jornales agrícolas y presupuesto familiar campesino en España a mediados del siglo XIX", en Anales de CUNEF, pp. 49-71.
  • GARCíA SANZ, A. (1985): "Crisis de la agricultura tradicional y Revolución Liberal", en GARCIA SANZ, A. y GARRABOU, R. (eds.), Historia Agraria de la España contemporánea. Tomo I. Cambio social y nuevas formas de propiedad, (1800-1850), Barcelona, Crítica. pp. 8-99
  • GARCíA SANZ, A. (1987) "Desarrollo del Capitalismo Agrario en Castilla y León en el Siglo XIX. Algunos Testimonios y Algunas Reflexiones", en Anales de Estudios Económicos y Empresariales, (volumen 2), pp 121-146.
  • GÓMEZ MENDOZA, A. (1991) "Las Obras Públicas", en COMíN, F. y MARTíN ACEÑA, P (dirs): Historia de la Empresa Pública en España, Madrid, Espasa-Calpe, pp.177-203.
  • GONZÁLEZ ANDRÉS, D. (1889) Los políticos de Palencia y su provincia (bocetos y semblanzas), Palencia, Imprenta y Librería de Melchor Atienza (dos volúmenes)
  • GUEROLA, A. (1855): Gobernador de Zamora 1853-1854. Memorias, Zamora, Institución de Estudios Zamoranos-Diputación de Zamora (edición de 1985 a cargo de Federico Suárez).
  • HOBSBAWM, E.J. y RUDÉ, G. (1978): Revolución Industrial y Revuelta Agraria. El Capitán Swing, Madrid, Siglo XXI.
  • INIESTA, A. (1958) Patricio de la Escosura, Madrid, Publicaciones de la Fundación Universitaria Española.
  • JONES, D. (1976) "Thornas Campbell Foster and the rural labourer; incendiarism in East Anglia in the 1840s", en Social History (1), pp 5-43
  • KIERNAN, V.G. (1970) La Revolución de 1854 en España, Madrid, Aguilar.
  • LECUYER, M.C. (1981): "Los pronunciamientos de 1854", en Estudios de Historia Social (volúmenes 18-19), pp 167-191
  • MARGADANT, TW. (1979) French peasant in Revolt, The insurection of 1856, Princenton (New Jersey). Princenton University Press.
  • MARTí, C. (1977): "El movimiento obrero en Barcelona durante el Bienio Progresista, (1854-1856), en Estudios de Historia Social, (volúmenes 2-3), pp 5-75.
  • MARTíNEZ VARA, 1. (1983): Santander, de villa a ciudad (un siglo de esplendor y crisis), Santander, Pronillo.
  • MOLlNER PRADA, A. (1991): "Informes del archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la crisis de 1856. Crisis social y conflictividad durante el Bienio Progresista", en Trienio, 28, pp. 143-172.
  • MORAL RUIZ, J. DEL, (1979): Gasto público y expansión económica en España, (1845-1865), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales.
  • MORENO LÁZARO, J. (2002): "¿Fomentó el capitalismo agrario la desigualdad? "Salarios y niveles de vida en Castilla la Vieja", en MARTíNEZ CARRIÓN, J.M. (ed.), El Nivel de Vida en la España Rural, Siglos XVIII-XX, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • NIDO y SEGALERVA, J. (1911): Historia politica y parlamentaria de S.AD. Baldomero Fernández Espartero, Madrid, Imprenta de Ramona Velasco.
  • NOURSE , D.D.G. (1924): American Agricultural and the Foreing Market, Nueva York, Magraw-Hill Book Company, lns.
  • ORTEGA RUBIO, J. (1888): Documentos curiosos acerca de Valladolid y su provincia. Valladolid, Imprenta y Librería Nacional y Extranjera de Hijos de Rodríguez.
  • PAN-MONTOJO, J. (1994); "Lógica legal y lógica social de la Contribución de Consumos y los Derechos de Puertas", en Hacienda Pública Española (monografías), número 1, pp. 217- 229
  • PEACOCK, A.J. (1965): Bread or blood; A study of the agrarian Riots in East Anglia in 1816, Londres, Victor Gollancz Ud.
  • PÉREZ MOREDA, V. (1980): Las crisis de mortalidad en la España interior, siglos, XVI-XIX, Madrid, Siglo XIX.
  • PINILLA NAVARRO, V. (1985): Conflictividad social y revuelta política en Zaragoza (1854-56), Zaragoza, Diputación General de Aragón.
  • REBOREDO, D. (1987): "El Motín del Pan de 1856 en Castilla la Vieja", en MARCOS, P, REBOREDO, D. RUEDA, G. y MAZA, E. Crisis demográficas y tensiones sociales en la Castilla del Siglo XX, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp 121-183.
  • REPORT OF THE COMMISIONERS OF COUSTUMS (1864) to the Proposal to Levy the OutY of Grain by Weight Instead of Mesure to the Lord's Commissioner of Her Majesty Tresaury Grain and Corn Return to an Oder of the Hobourable the House of Commons dated 15-111-1863, Londres, British Parlamentary Papers.
  • SÁNCHEZ ALBORNOZ, N. (1963): La Crisis de subsistencias de España en el siglo XIX, Rosario, Instituto de Investigaciones Históricas.
  • TUÑÓN DE LARA, M. (1972): El movimiento obrero en la Historia de España, Madrid, Taurus
  • URQUIJO, J.R. DE (1984): La Revolución de 1984 en Madrid, Madrid, C.S.I.C./lnstituto de Historia "Jerónimo Zurita".
  • URQUIJO, J.R. DE (1991) "La Revolución de 1854 en Zamora", en Hispania, 177, pp 245-286.
  • VALLEJO POUSADA, R. (1996): "El impuesto de Consumos y la resistencia antifiscal en la España de la segunda mitad del Siglo XIX: Un impuesto no exclusivamente urbano", en Revista de Historia Económica, (volumen 2), pp. 339-370.