El modelo financiero de la empresaun comentario crítico

  1. Rodríguez Fernández, José Miguel
Revista:
Boletín de estudios económicos

ISSN: 0006-6249

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: El gobierno de la empresa

Volumen: 59

Número: 182

Páginas: 247-277

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de estudios económicos

Resumen

Este artículo presenta una síntesis del contenido, las limitaciones y el debate en torno al modelo financiero de empresa,basado en la teoría de la agencia y en la continua creación de riqueza para los accionistas. Se exponen las hipótesis fundamentales de tal modelo, referentes a la propiedad y los mercados,la naturaleza de la firma,la racionalidad de los decisores y la supremacía de los accionistas. Además, considera que la maximización de la riqueza de los accionistas es la única vía para alcanzar una asignación eficiente de recursos en el conjunto de la sociedad, dentro de un mundo con mercados eficientes de capitales y sin efectos externos relevantes. En contraposición a todo ello, cabe defender un modelo pluralista o stakeholder de empresa,orientado hacia la creación de riqueza para todos los partícipes afectados por la actividad corporativa. Pone particular énfasis en los contratos implícitos, el nuevo enfoque de la empresa como red de inversiones específicas y conocimientos, los riesgos residuales soportados por los partícipes no accionistas y la necesidad de interiorizar los efectos externos generados por las compañías.