Kindernovelle, introducción a un modelo de análisis didáctico del texto origen y la labor de documentación necesaria para la traducción literaria.

  1. Muñoz Gascón, Ana
Revista:
Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

ISSN: 1139-7489

Año de publicación: 2004

Número: 6

Páginas: 135-153

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria

Resumen

El relato "Kindernovelle" del escritor alemán Klaus Mann sirve para exponer un modelo de método de crítica pedagógica. En el presente articulo se analiza el texto origen abarcando los factores extratextuales e intratextuales del mismo, se clasifican los problemas de traducción, se estudia la traducción elegida del relato, se valora y se hace una propuesta de traducción. En este modelo se destaca, principalmente, la labor de documentación necesaria para la traducción literaria, imprescindible para un profundo análisis del texto origen y una correcta traducción.

Referencias bibliográficas

  • ALBRECHT, J. (1973): Linguistik und Übersetzung. Niemeyer Verlag: Tübingen.
  • GARCÍA, Pilar Elena (2001): El traductor y el texto. Ariel: Madrid.
  • HAENSCH,G. (1984): Deutsche Texte zum Übersetzen. Hueber: München.
  • KERBRAT-ORECCHIONI (1987): La enunciación de la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Edicial.
  • KLOEPFER, R. (1967): Die Theorie der Übersetzungstheorie. Fink Verlag. München.
  • KOLLER, W. (1982): Einführung in die Übersetzungswissenchaft. Heidelberg: Queller & Meyer.
  • Libro de Estilo EL PAÍS (1996): Madrid, El País.
  • MANN, Klaus (1987): The Turning Point. An Autobiography. London: Serpent ́s Tail. New York: Fischer.
  • MANN, Klaus (1991): Briefe und Antworten (1922-1949). Reinbek bei Hamburg: Rowohlt.
  • MANN, Klaus (1993): Novela de niños. Traducción de Roswitha S. von Harttung. Barcelona: Editorial Juventud.
  • MANN, Klaus (1994): Der Wendepunkt. Ein Lebensbericht. Reinbek bei Hamburg: Rowohlt.
  • MANN, Klaus (1995): “Kindernovelle”. En Maskenscherz. Die frühen Erzählungen. Reinbek bei Hamburg: Rowohlt, pp.128-175.
  • NORD, Christiane (1991): Textanalyse und Übersetzen. Theoretische Grundlagen, Methoden und didaktische Anwendung einer übersetzungsrelevanten Textanalyse. Heidelberg: editorial Julius Gross, 2a edición.
  • PUSCH, L.F. (1984): Das Deutsche als Männersprache. Frankfurt am Main: Suhrkamp, 1a edición.
  • REISS, K. (1971): Möglichkeiten und Grenzen der Übersetzungskritik. München: Hueber.
  • REISS, K. / VERMEER, H. (1984): Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer.
  • VICENTE, S. (1988): Arbeitstexte für den Übersetzer Deutsch-Spanisch. Madrid: Alhambra.