Percepción de las relaciones sociales en la escuela por los futuros profesores de educación secundaria

  1. Martín Antón, Luis Jorge
  2. Aranda Arenas, Santiago
  3. Carbonero Martín, Miguel Ángel
Revista:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

ISSN: 1575-0965

Año de publicación: 2002

Título del ejemplar: Aprender a convivir

Volumen: 5

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado

Resumen

Actualmente, se considera que un clima laboral adecuado favorece el rendimiento y mejora la autoestima. Precisamente por ello, una de las variables más importantes en la creación de ese clima adecuado es la existencia de unas relaciones sociales adecuadas. Precisamente, la labor docente conlleva la existencia de relaciones sociales continuadas, ya sea con los propios alumnos, como con otros maestros, otros profesionales de la escuela y padres. Creemos importante conocer la percepción de las relaciones sociales de los futuros profesionales de la etapa de educación secundaria para anticipar futuros problemas sociales que, evidentemente, van a afectar al profesor y su labor profesional. Hemos realizado un estudio de los alumnos asistentes al Curso de Aptitud Pedagógica impartido por la Universidad de Valladolid, con el objetivo de conocer las características personales y académicas de los alumnos futuros docentes para orientar la futura formación de estos alumnos. Como datos más significativos constatamos que no perciben las relaciones como problemáticas, sino en los aspectos relacionados con la enseñanza y la evaluación. Aquellos que no quieren ser docentes perciben las relaciones con alumnos y padres más problemáticas que aquellos que si quieren trabajar. Por último, después del curso disminuye la percepción de las dificultades asociadas a las relaciones con los padres y la aceptación por la elección de la carrera por parte de la familia.