Glaciares rocosos y deglaciación en la alta montaña de los Pirineos aragoneses (España)

  1. Agudo, C
  2. Serrano Cañadas, Enrique
Revista:
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

ISSN: 0583-7510

Año de publicación: 2004

Tomo: 99

Número: 1-4

Páginas: 159-172

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección geológica

Resumen

Se estudian las características morfológicas, morfogenéticas y morfodinámicas de 87 glaciares rocosos del Pirineo aragonés. A partir del análisis de la distribución espacial de los glaciares rocosos relictos y activos, y las relaciones morfoestratigráficas con las morrenas de la alta montaña se establecen las distintas fases morfogenéticas de los glaciares rocosos. Para los más recientes, los datos morfoestratigráficos se complementan con estimación de la denudación de la pared y de la velocidad de desplazamiento. Los glaciares rocosos del Pirineo aragonés pertenecen al menos a cuatro fases morfogenéticas: Fase de máxima extensión glaciar interna, Fase de retroceso glaciar interno, Periodo de de glaciación holocena con pulsaciones menores y Fase de avance glaciar menor. Los glaciares rocosos se generaron en un medio periglaciar en estrecha relación con la deglaciación de la alta montaña.