La sociedad de ganancialescaducidad de un modelo

  1. Guilarte Gutiérrez, Vicente
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2004

Número: 4

Páginas: 171-212

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

En el presente trabajo se trata de exponer, desde una perspectiva histórica, el hecho de que las pautas estructurales de la sociedad de gananciales recogidas en el C.c. obedecen a un modelo familiar periclitado y que básicamente atendía a la compensación económica de una mujer dedicada a las labores del hogar e inhábil para la generación de los recursos patrimoniales que la familia precisaba. Dedicación e inhabilidad compensada por la comunicación ganancial. La consagración constitucional de la igualdad de los esposos debe inducir por ello a la implantación legal de la separación de bienes y, en todo caso, a rediseñar una sociedad de gananciales de origen paccionado que se base en la solidaridad conyugal llevando tal principio hasta sus últimas consecuencias tanto en el área de la gestión -que ha de ser solidaria y en ningún caso mancomunada- como en el de la responsabilidad de los bienes comunes. Paralelamente debe revisarse la idea de autonomía patrimonial de los esposos en el seno del consorcio conyugal propicia - dora del caótico sistema de reembolsos que se ha revelado absolutamente imposible de articular en las liquidaciones secuentes a la crisis familiar fuente de no pocas tensiones con resultados mediáticamente tan combatidos.