España y el Comité de las Regiones.

  1. Calonge Velázquez, Antonio
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 2005

Número: 32

Páginas: 15-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Resumen

Sumario: 1. INTRODUCCIÓN. - 2. EL PAPEL DE ESPAÑA EN LA CREACIÓN DEL COMITÉ DE LAS REGIONES. - 3. ALGUNAS CUESTIONES POLÉMICAS: LA DISTRIBUCIÓN DE REPRESENTANTES ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ENTIDADES LOCALES, SU CARÁCTER Y REPRESENTATIVIDAD. - 3.1. La distribución de escaños entre Comunidades Autónomas y Entidades locales. - 3.2. El carácter y la naturaleza de la representatividad de los miembros del Comité de las Regiones. - 4. LA PARTICIPACIÓN ESPAÑOL EN LA VIDA DEL COMITÉ DE LAS REGIONES. - 5. LA OPINIÓN DEL COMITÉ DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL ESPAÑOLA Y NUEVAS ASPIRACIONES. - 5.1. La percepción española del Comité de las Regiones. - 5.2. Viejas reivindicaciones y escasos logros.

Referencias bibliográficas

  • CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio, «El Comité de las Regiones: la institucionalización de la cuestión regional», REALA, n.º 263, p. 539.
  • CALONGE VELÁZQUEZ, Antonio y SANZ RUBIALES, Iñigo, El Comité de las Regiones. Análisis de una ¿futura institución?, Comares, Granada, 2000
  • MORENO VÁZQUEZ, Manuel, Comité de las Regiones y Unión Europea, Tirant Lo Blanch-Polo Europeo Jean Monnet, Universitat de Valencia, Valencia, 2001
  • HUICI SANCHO, Laura, El Comité de las Regiones: su función en el proceso de integración europea, Universitat de Barcelona-Institut d’Estudis Autonòmics, Barcelona, 2003.
  • ALLUÉ BUIZA, Alfredo, «El Consejo Consultivo de los Entes Regionales y Locales y la reforma institucional de las Comunidades Europeas», VV.AA., Comunidades Autónomas y Comunidad Europea. Relaciones jurídico-institucionales, Cortes de Castilla y León, Valladolid, 1991, pp. 277-284.
  • ENGEL, C., «Rapport General de synthèse», VV.AA. (dirs. C. ENGEL y J. CHARPENTIER), Les régions de l’espace communautaire, Presses Universitaires de Nancy, 1992, p. 48
  • VAN GINDERACHTER, J., «Le rôle des régions dans la construction européenne», RMCUE, n.º 362, 1992, p. 779.
  • BIANCARELLI, J., «La dynamique institutionnelle», CEE et Collectivités locales, AJDA, 1991, p. 837.
  • BURGORGUE-LARSEN, L., L’Espagne et la Communauté Européenne, Ed. de l’Université, Bruxelles, 1995, p. 201.
  • CASTRO RUANO, José Luis, La emergente participación política de las regiones en el proceso de construcción europea, IVAP, Oñati, 1994, p. 350.
  • FERAL, P.-A., Le comité des régions de l’Union européenne, PUF, París, 1998, pp. 15-16.
  • CLOOS, J., REINESCH, G., VIGNES, D. y WEYLAND, J., Le Traité de Maastricht. Genèse, analyse, commentaires, 2.ª ed., Bruylant, Bruxelles, 1994, p. 410.
  • MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, E. y GARCÍA PERULLES, L.F., «Las Comunidades Autónomas como nexos de unión de los ciudadanos con la Unión Europea: relaciones con el Comité de las Regiones», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, n.º 21, 1997, p. 303.
  • VV.AA., Les Conférences intergouvernamentales au terme de la présidence luxembourgeoise, Institut d’Études Européennes, Université Libre de Bruxelles, 25-juin-1961
  • PARLAMENT EUROPÉEN, 1993, Les nouveaux Traités, Office des publications officielles des Communautés européennes, 1991.
  • PAREJO ALFONSO, Luciano y BETANCOR RODRÍGUEZ, Antonio, «Spanish Autonomous Communities and the Committee of the Regions», Regionen in Europe. Regions in Europe. Régions en Europe, Nomos, Verlag, Baden-Baden, 1996, T.I, (L’institutionalisation du Comité des Régions), pp. 187-188.
  • ORTEGA SANTIAGO, Carlos, «El Comité de las Regiones», La política europea de las Comunidades Autónomas y su control parlamentario, Paloma BIGLINO CAMPOS (coord.), IDP-Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003, p. 41.
  • DÍEZ-HOCHLEITNER, Javier, «La reforma institucional de las Comunidades Europeas acordada en Maastricht», Gaceta Jurídica de la Comunidad Europea, D-18, 115, 1992, p. 94.
  • PÉREZ GONZÁLEZ, Manuel, «Algunas consideraciones sobre el Comité de las Regiones y su función en el proceso de construcción de la Unión Europea», RIE, vol. 21, n.º 1, 1994, p. 48.
  • BULLAÍN, Iñigo, «El Comité de las Regiones previsto en el Tratado de la Unión Europea», Gaceta Jurídica de la Comunidad Económica Europea, B-78, octubre, 1992, p. 6.
  • MANGAS MARTÍN, Araceli, «El nombramiento del Comité de las Regiones: el caso español», Noticias de la Unión Europea, n.º 117, 1994.
  • MANGAS MARTÍN, Araceli, «Aspectos jurídico-institucionales de la realización de la Unión Europea», El Derecho Comunitario Europeo y su aplicación judicial, Civitas, Madrid, 1993, pp. 192-195.
  • MANGAS MARTÍN, A. y LIÑÁN NOGUERAS, Diego, Instituciones y Derecho de la Unión Europea, McGraw-Hill, Madrid, 1996, pp. 249-250.
  • MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, José, «La reforma institucional y la cooperación reforzada en el Tratado de Amsterdam», Cursos de Derecho Internacional de Vitoria-Gasteiz 1998, Tecnos-UPV, Madrid-Bilbao, 1999, p. 129.
  • MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, José, «El Comité de las Regiones en el Tratado de Amsterdam», Noticias de la Unión Europea, n.º 186, pp. 181-188.
  • MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, José, «El Comité de las Regiones cara a la ampliación: las modificaciones de Niza», Noticias de la Unión Europea, n.º 218, 2003, pp. 25-34.