Primiclerusestudio de un neogolismo hispánico

  1. Pérez Rodríguez, Estrella
Revista:
Voces

ISSN: 1130-3336

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: LITERATURA ÁULICA Y LÉXICO

Número: 14

Páginas: 77-101

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Voces

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio del término primiclerus desde su creación hasta su desaparición. Para ello, primero se han buscado y analizado todos los textos en los que aparece, tanto literarios como documentales, después se ha examinado su aspecto morfológico y finalmente su significado. Se ha tratado también de determinar qué tipo de dignidad eclesiástica designa y cuáles fueron sus funciones a lo largo del tiempo. Así se ha podido concluir que el término nace en Hispania a comienzos del s. vn como calco deprimicerius. Estuvo en uso en los últimos tiempos de la Hispania visigótica y después en su heredero, el reino asturleonés. En el s. XII desapareció tras convivir con sus sinónimos primicerias y, sobre todo, praecentor y cantor. Designa un importante cargo catedralicio, cuyas funciones sufren reajustes con el paso del tiempo hasta reducirse esencialmente a la dirección del coro y la lectura