La educación física femenina y el ideal de mujer en la etapa franquista.

  1. Juan Carlos Manrique Arribas
Revista:
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ISSN: 1577-0354

Año de publicación: 2003

Volumen: 3

Número: 10

Páginas: 83-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Resumen

El presente trabajo trata de exponer la situación que la mujer tuvo durante el franquismo y reflexionar sobre los conceptos y valores que se la asignaban desde diferentes campos ( político, laboral, cultural, religioso¿), que la condicionaron en su devenir a lo largo de esos años (1939-1975). La creación de Sección Femenina (S.F.) fomentó, en muchas ocasiones, un ideal de mujer a través de su objetivo fundamental: formarla integralmente; en otras ocasiones luchó por hacer caer convencionalismos asentados en la población, como los relacionados al campo de la Educación Física (E.F.) y el deporte; con la intención de que se conociera esta disciplina entre toda la población. De esta manera se creó un modelo exclusivo para este sexo (Educación Física Femenina- E.F.F.-), condicionado por supuestos científico-médicos y religiosos.