Población y estructura urbanaaproximación a la diferenciación demográfica de la ciudad de Segovia

  1. Luengo Gallego, José Antonio
  2. Martínez Fernández, Luis Carlos
Revista:
Investigaciones Geográficas (España)

ISSN: 0213-4691 1989-9890

Año de publicación: 2005

Número: 37

Páginas: 47-58

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/INGEO2005.37.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Investigaciones Geográficas (España)

Resumen

En un contexto de atonía demográfica, el proceso de transformación urbana reciente de Segovia, a lo largo de los últimos años, aparece condicionado por los cambios habidos en el modelo de distribución de la población. Al progresivo abandono del centro, que ha dejado de desempeñar unas funciones residenciales preeminentes, se une el de los barrios obreros surgidos al socaire del desarrollo industrial. Frente al vaciamiento de estos sectores, cuyo menguante vecindario también es el que presenta las estructuras poblacionales más envejecidas, la ciudad se ha ido expandiendo al tiempo que ha ido aumentando el número de habitantes de los más recientes y alejados polígonos y urbanizaciones.