Reducida fencudidad versus reducida participación laboral de las mujeres en los Estados de bienestar del sur de Europaevidencias e interpretaciones

  1. Moreno Mínguez, Almudena
Revista:
Revista argentina de sociología

ISSN: 1667-9261 1669-3248

Año de publicación: 2004

Número: 3

Páginas: 9-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista argentina de sociología

Resumen

En los países del sur de Europa (España, Italia y Grecia), la reducida participación laboral de las mujeres está aparentemente relacionada con los reducidos índices sintéticos de fecundidad. Mi propuesta explicativa se inscribe en el contexto institucional del Estado de bienestar mediterráneo. El modelo de políticas familiares desarrollado en los Estados de bienestar del sur de Europa ha contribuido de forma simultánea a aumentar el costo de los hijos y a desincentivar la participación laboral de las mujeres con cargas familiares. En este trabajo se analiza el modelo laboral y reproductivo característico de este grupo de países, utilizando datos procedentes de Eurostat y de la OCDE. Los resultados empíricos obtenidos evidencian que en los países del sur de Europa la reducción de la fecundidad no ha supuesto un aumento sustantivo en las tasas de actividad y ocupación femenina. La explicación a esta paradójica situación laboral y demográfica se vincula con el modelo de Estado de bienestar mediterráneo, ya que el limitado desarrollo de las políticas familiares ha dificultado la incorporación laboral de las mujeres con cargas familiares, repercutiendo de forma negativa en la fecundidad.