Responsabilidad social de la actividad científica

  1. Valero Matas, Jesús A.
Revista:
Revista internacional de sociología

ISSN: 0034-9712

Año de publicación: 2006

Número: 43

Páginas: 219-242

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/RIS.2006.I43.47 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de sociología

Resumen

El artículo presenta una reflexión sobre la importancia de la ética en la investigación y aplicación de la ciencia. La aparición de nuevos campos de investigación, biotecnología, genética, nanotecnología, etc., da lugar a nuevas preguntas y con ello nuevos problemas, plasmando la necesidad de analizar la responsabilidad de la actividad científica, no tomada en los parámetros de la responsabilidad tradicional, sino aplicada a los nuevos espacios surgidos y necesidades sociales. La ética en sí misma es compleja, y su aplicación en ciencia todavía mucho más, pero los campos que están surgiendo amplían el campo de debate de la ética. Aparecen nuevas expectativas, nuevas posibilidades, pero también desconfianzas, riesgos y daños; por lo tanto, aparecen nuevas preocupaciones. Ante este hecho, cabe formularse un sin fin de cuestiones que necesitan ser resueltas si existe un deseo de poner reglas éticas o límites éticos a la ciencia. En esta misma línea es conveniente formularse cómo deben ser esos límites, qué se desea limitar, etc., porque la ciencia debe seguir avanzando.

Referencias bibliográficas

  • Agazzi, E. (1996), El bien, el mal y la ciencia, Madrid, Tecnos.
  • Apel, K-O. (1980), Towards a transformation of philosophy, Londres, Routledge & Kegan Paul.
  • Ayer, J. A. (1971), Lenguaje Verdad y lógica, Barcelona, Martínez Roca.
  • Bechmann, G., (1995), “Riesgo y desarrollo técnico- científico. Sobre la importancia social de la investigación y la valoración del riesgo”, Cuadernos de Sección, nº 2, pp. 59-98.
  • Barnes, B. (1977), Interests and the growth of knowledge, Londres, Routledge.
  • Barnes, B. (1985) About science, Oxford, Blackwell.
  • Barnes, B, y R.G.A. Dolby (1970), “The Scientific Ethos: A Deviant Viewpoint”, European Journal of Sociology, Vol. 11, nº1, pp. 3-25.
  • Beck,U. (1992), La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad, Barcelona, Paidós.
  • Bloor, D (1998), Conocimiento e imaginario social, Barcelona, Gedisa.
  • Broncano, F. (2000), Mundos artificiales: Filosofía del cambio tecnológico, México, Paidós-UNAM.
  • Bunge, M. (1988), Ética y ciencia, Buenos Aires, Siglo XX.
  • Bunge, M. (1996), Ética, ciencia y técnica, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
  • Bunge, M. (2000), La relación entre la sociología y la filosofía, Madrid, Edaf.
  • Collins, H.M. (1983) “An Empirical relativist programme in the sociology of scientific knowledge”, en K. Knorr y Cetina, y M. Mulkay (eds.), Science Observed: New Perspectives on the Social Study of Science, Londres, Sage.
  • Cortina, A., (2003), Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica, Madrid, Tecnos.
  • Echeverría, J., (2002), Ciencia y Valores, Barcelona, Destino.
  • Feyerabend, P. (1959), Contra el método, Barcelona, Ariel.
  • Feynman, R.P. (1999), Qué significa todo eso, Barcelona, Crítica.
  • Feynman, R.P. (1988), What do you care what other people think?:Further adventures of a curious character, Londres, Unwin Hyman.
  • Fleck, L. (1986), La génesis y el desarrollo de un hecho científico, Madrid, Alianza.
  • Gieryn,TH.F.(1982), “Relativist/Constructivist Programmes in Sociology of Science: Redundance and Retreat”, Social Studies of Science, nº 12, pp 279-297. doi:10.1177/030631282012002004
  • Gribbin, J. (2002), Science. A History, 1543-2001, Londres, Penguin Books Ltd.
  • Gross, P y N. Levitt (1994), Higher Superstitions: The Academic Left and Its Quarrels with Science, Baltimore, John Hopkins University Press.
  • Haraway, D.J. (1991), Simians, cyborgs and women: the reinvention of nature, Londres, Free Association.
  • Hixson, J. (1976), The Patchwork Mouse, Garden City, Anchir Press.
  • Holton, G. (1996), Einstein, history, and other passions: the rebellion against science at the end of the twentieth century, Harlow, Addison-Wesley Pub. Co.
  • Ibarra,A y J. A. Lopez Cerezo (2001), Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad, Madrid, Biblioteca Nueva.
  • Jonas, H. (1979), Principio de responsabilidad, Barcelona, Herder.
  • Kohn (1988), Los falsos profetas, fraudes y errores de la ciencia, Madrid, Tecnos.
  • Kuhn, T. (1975), The structure of scientific revolutions, Chicago, University of Chicago Press.
  • Kuhn, T. (1993), La Tensión esencial: estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia, México, FCE.
  • Küng, H. (1998), A Global ethic and global responsibilities: two declarations, Londres, SCM.
  • Küng, H. (2002), ¿Por qué una ética mundial?, Barcelona, Herder.
  • Latour,B. (2001), Pandora’s hope: essays on the reality of science studies, Cambridge, Harvard University Press.
  • Latour, B. y S. Woolgar (1986), Laboratory life: the construction of scientific facts, Princeton, Princeton University Press.
  • Laudan, L. (1984), Science and Values, The aims of Science and their Role in Scientific Debate, Berkeley, University of California Press.
  • Laudan, L. (1996), Beyond Positivism and Relativism. Theory, Method and Evidence, Boulder, Westview Press.
  • López, C. (1999), “El dislate como método”, Claves de razón Práctica, nº 92. pp. 42-55.
  • Merton, R.K. (1970), Science, technology & society in seventeenth century England, Nueva York, H. Fertig.
  • Merton, R.K. (1977), La sociología de la ciencia, Madrid, Alianza.
  • Merton, R.K. (1995) Teoría y estructura sociales, México, FCE.
  • Muñoz, E., (2001), Biotecnología y sociedad, Madrid, Cambridge Press-OEI.
  • Nelkin, D-Lindee, S. (1995), The DNA Mystique: The Gen as Cultural Icon, Nueva York, Freman.
  • Olivé, L. (2000), El bien, el mal y la razón, México, Paidos-UNAM.
  • Ovejero, F. (1996), “Democracia de mercado, y ética medioambiental”, Claves de Razón Práctica, nº 68, pp. 55-63.
  • Pickering, A. (ed.), Science as Practice and Culture, Chicago, University of Chicago.
  • Popper, K. (1993), La sociedad abierta y sus enemigos, Barcelona, Paidos.
  • Popper, K. (1991), Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico, Barcelona, Paidos.
  • Putnam, H. (2001), Razón, verdad e historia, Madrid, Tecnos.
  • Racionero, Q. (2000), “La irresistible ascensión de Alan Sokal”, Endosa, nº12, pp. 423-483.
  • Rescher, N. (1988), Rationality. A Philosophical Inquiri into the Nature and Rationale of the Reason, Oxford, Claredon Press.
  • Rescher, N. (1999), Razón y valores en la Era científico-tecnológica, Barcelona, Paidós.
  • Sánchez Ron, J.M. (2002), Los mundos de la ciencia, Madrid, Espasa.
  • Sarton, G. (1950), Introduction to the History of Science, Baltimore, The Williams & Wilkins Company.
  • Singer, P. (1985), In defense of animals, Oxford, Basil Blackwell.
  • Singer, P. (2002), Animal liberation, Nueva York, Ecco.
  • Singer, P. (2002), One world: the ethics of globalization, New Haven, Yale University Press.
  • Sokal, A. y J. Bricmont (1999), Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós.
  • Trocchio, F. (2002), Las mentiras de la ciencia, Madrid, Alianza.
  • Thomasma, D.C, y TH. Kushner (eds.) (1999), De la vida a la muerte, ciencia y bioética, Madrid, Cambridge University Press.
  • Valero Matas, J.A. (2001), El efecto perverso de la ciencia: el devenir de la ciencia tras el halo del bien común, en Actas del Congreso Internacional Ciencia, tecnología y bien Común: La actualidad de Leibniz, (Colección Leibnizius Politechnicus no2), Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, pp.523-535
  • Valero Matas, J.A. (2003), Ciencia y Anticiencia: controversias de la ciencia y la política, en Actas del Congreso Iberoamericano de filosofía política, Alcalá de Henares, CSIC- Universidad de Alcalá de Henares.
  • Velikovsky. I. (1977), Worlds in Collision, Nueva York, Simon & Shuster.
  • Wilmut, I.; K. Campbell y C. Tudge (2000), La segunda creación. De Dolly a la clonación humana, Barcelona, Ediciones B.
  • Wolpert, L. (1992), The unnatural nature of science, Londres, Faber.
  • Woolgar, S. (1991), Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona, Anthopos.
  • Ziman, J. (2003), ¿Qué es la ciencia?, Madrid, Cambridge University Press.
  • Zuckerman, H. (1977), “Devian behavior and social control in science”, E. Sagarin (ed.), Deviance and Social Change, Beverly Hills, Sage Publications.