Crisis y credibilidad en una zona monetariauna aplicación al caso español

  1. Rodríguez López, María Araceli
  2. Campos López, María Isabel
Revista:
Principios: estudios de economía política

ISSN: 1698-7616

Año de publicación: 2006

Número: 5

Páginas: 95-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Principios: estudios de economía política

Resumen

La década de los años noventa fue un periodo de intensas turbulencias monetarias que afectaron tanto a monedas de países desarrollados como a otras de países en vías de desarrollo; En ocasiones, las crisis monetarias se saldaron con devaluaciones y en otras con importantes depreciaciones del tipo de cambio. En este trabajo nos centramos en el estudio de la inestabilidad cambiaria en Europa y, particularmente, la que afectó a la peseta durante el periodo en el que perteneció a la disciplina del Sistema Monetario Europeo. Empleamos un Modelo binario de elección discreta, Logit, para estimar la probabilidad de reajuste de la moneda española dónde se obtiene la variable dependiente a partir de la aplicación de un Modelo de Harkov con Saltos de Régimen sobre el diferencial diario de tipos de interés entre España y Alemania. La metodología empleada se muestra adecuada para describir e incluso ayudar a prevenir algunas de las perturbaciones.