Pautas para el desarrollo de programas eficaces de educación afectivo-sexual en personas con discapacidad intelectual

  1. Morentin, Ricardo
  2. Rodríguez Mayoral, J. M.
  3. Arias, B.
  4. Miguel Aguado, Alfredo
Revista:
Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

ISSN: 2530-0350

Año de publicación: 2006

Volumen: 37

Número: 217

Páginas: 41-58

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Siglo Cero: Revista Española sobre Discapacidad Intelectual

Resumen

Hoy día, a pesar de no ser cuestionados los principios de normalización e integración desde los que diseñar las actuaciones con las personas con discapacidad, sigue resultando cuanto menos problemático aplicar estos principios al ámbito afectivo-sexual de las personas con discapacidad, desarrollando intervenciones eficaces. En este sentido, las iniciativas para el desarrollo de programas, aun siendo cada vez más frecuentes, siguen siendo reducidas. En este artículo se recogen una serie de pautas o recomendaciones que consideramos importantes para el desarrollo de actuaciones y programas que pretendan obtener resultados reales en las personas con discapacidad intelectual y su entorno: (a) ser coherentes con la perspectiva actual de discapacidad y asumir un enfoque positivo de la sexualidad (eliminando la visión reduccionista y proteccionista); (b) intervención multifocal, ampliando la actuación a padres y profesionales (evitar sobreprotección, luchar contra las barreras actitudinales, conseguir la colaboración, cooperación y consenso de todos, desarrollar acciones de formación y sensibilización); (c) planificación estructurada y sistemática (establecimiento de objetivos, coherencia en la programación, metodología acorde con los destinatarios); y (d) evaluación de las intervenciones (grado de consecución de los objetivos, nivel de satisfacción de todos los implicados, propuestas de mejora continua).