La Casa de la Contrataciónprecedentes inmediatos

  1. León Guerrero, María Montserrat
Revista:
Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey

ISSN: 1405-4167

Año de publicación: 2003

Número: 15

Páginas: 163-186

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de humanidades: Tecnológico de Monterrey

Resumen

El 20 de enero de 1503 se creó la Casa de Contratación en Sevilla como consecuencia del incremento del tráfico de armadas a las nuevas tierras y, por lo tanto, de productos que se envíaban y llegaban de ellas. Pero, ¿cómo se organizó el tráfico con las Indias desde 1493? En 1493, momento en que comenzaron los preparativos para el segundo viaje de Colón, el arcediano Juan Rodríguez de Fonseca fue el encargado de los asuntos de Indias. El genovés debía hacerse cargo de la creación de una aduana en las nuevas tierras, al mismo tiempo que se establecía otra en Cádiz. No obstante, el tráfico de armadas a las nuevas tierras, que surgió ya en el segundo viaje, se vio incrementado entre 1499 y 1500, tras la ruptura definitiva del monopolio colombino. A causa del gran aumento del tráfico comercial y la sucesiva complicación de los asuntos indianos, Fonseca y su equipo se vieron desbordados, siendo necesaria la creación de un centro de gestión comercial, como fue, en sus orígenes, la Casa de Contratación de Sevilla.