Refuerzo competencial

  1. Sanz Rubiales, Íñigo
Revista:
Revista jurídica de Castilla y León

ISSN: 1696-6759

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Pacto Local

Número: 1

Páginas: 57-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista jurídica de Castilla y León

Resumen

En Castilla y León, la descentralización derivada del Pacto Local entre la Comunidad Autónoma y los Entes Locales tiene, desde el punto de vista competencial, una serie de rasgos propios. Por una parte, el "refuerzo competencial " está condicionado por la escasa capacidad de gestión de la mayor parte de los municipios, lo cual ha llevado a fortalecer a los grandes municipios y, sobre todo, a las provincias: es, por eso, un proceso propiamente "provincialista". Por otra parte, en los últimos años, por la vía de la legislación sectorial ya se habían transferido, de entre las "descentralizables", importantes competencias a los Entes Locales de la región, lo que redujo por tanto el ámbito competencial objeto de este proceso. Finalmente, la descentralización ha operado por la vía de las transferencias -para un número reducido de competencias prestacionales- y de la delegación intersubjetiva, para un gran número de competencias, que alcanza también a las de policía, pero que permite un mayor control del Ente delegante. Este "refuerzo competencial" se ve complementado por otras actuaciones que no se pueden calificar como descentralizadoras en sentido jurídico: por una parte, un proceso de integración de centros educativos y sanitarios en la Administración autonómica (propiamente "centralizador") y, por otra, la mejora material de algunos servicios, para lograr su nivelación a nivel municipal.