El tribunal de la Inquisición de Valladolid y el control de las ideas en la España del siglo XVIII

  1. Prado Moura, Ángel de
Revista:
Cuadernos Dieciochistas

ISSN: 1576-7914

Año de publicación: 2002

Número: 3

Páginas: 13-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos Dieciochistas

Resumen

El tribunal inquisitorial de Valladolid, al igual que el resto de los tribunales que formaban el Santo Oficio español, mostró durante el siglo XVIII una especial preocupación por el control de las ideas, particularmente aquellas que quedaban reflejadas obras manuscritas e impresas. Los inquisidores vallisoletanos se esforzaron para evitar que en su distrito penetraran obras que tanto éxito estaban teniendo fuera de nuestras fronteras, pero la existencia de una fuerte demanda, probablemente por ubicarse en él las universidades de Valladolid y Salamanca, hizo que la censura no fuera tan eficaz como ellos hubieran querido. Tal como queda reflejado en este artículo, no se impidió, pero sí se dificultó la difusión de libros total parcialmente prohibidos