Técnicas de ensayo pseudo no destructivas en madera estructural mediante extracción de tornillos

  1. Basterra Otero, Alfonso
  2. Casado Sanz, Milagros
  3. Acuña Rello, Luis
  4. Pinazo, Oscar
Revista:
Revista electrónica ReCoPaR

ISSN: 1886-2497

Año de publicación: 2006

Número: 2

Páginas: 37-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica ReCoPaR

Resumen

En el presente trabajo se analiza una técnica de ensayo pseudo no destructiva basada en el registro, mediante un aparato adecuado, de la máxima fuerza aplicada al arrancar tornillos previamente introducidos en una determinada sección de madera. Los resultados se relacionan con otros ensayos destructivos y no destructivos, y se estudia su valor como predictor de determinadas propiedades de la madera y de la existencia de daños bióticos no visibles en la superficie de las piezas. El estudio se realizó sobre 39 viguetas de Pinus sylvestris L. de espesor 7,5 cm, anchura variable 17,5 - 20,5 y 22,5 cm y longitud de 300 - 400 y 500 cm. Dichas viguetas pertenecieron al forjado de un edificio singular de la ciudad de Valladolid. El objetivo fundamental de la línea de investigación en la que este trabajo de investigación se inserta consiste en desarrollar y poner a punto una metodología de inspección que permita evaluar la capacidad resistente de piezas estructurales de madera puestas en obra, así como su posible estado de degradación.