La dimensión geográfica del desarrollo ruraluna perspectiva histórica

  1. Molinero Hernando, Fernando
  2. Alario Trigueros, Milagros
Revista:
Revista de Estudios Agrosociales

ISSN: 0034-8155

Año de publicación: 1994

Número: 169

Páginas: 53-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Agrosociales

Resumen

El concepto de desarrollo rural ha ido cambiando de contenido en el tiempo y en el espacio. Es evidente que no hace referencia a los mismos fenómenos cuando se aplica, por ejemplo, al campo inglés, alemán o español. Tradicionalmente, y así lo reflejan las proclamas del geógrafo F. Caballero a mediados del siglo pasado, se identificaba con roturación, colonización y modernización agrarias, tendentes a aumentar la riqueza nacional. Desde el fin de la agricultura tradicional hasta la crisis del modelo económico industrial desarrollista, el Desarrollo Rural se ha asimilado a desarrollo agrario. Finalmente, el cambio de modelo urbano, que ha dado lugar a procesos de exurbanización y de emigración desde la ciudad al campo, ha generado una valoración creciente del patrimonio, condiciones medioambientales y formas de vida rurales, que han provocado un renacimiento rural. Sin embargo, el declive sufrido por el campo español durante los años modernizadores (1960-1975) ha conducido a numerosas comarcas a un grado tal de despoblación (menor a 5 hab./km2) que ya no es posible pensar en "recuperarlas", sino sólo en reconvertirlas. Por último, se establece una tipología de los espacios rurales españoles, para acabar con unas reflexiones sobre el valor que puede tener el desarrollo rural en el campo español actual. PALABRAS CLAVE: desarrollo rural, evolución histórica, espacio rural español.