Sobre la evolución de los balances energéticos de la agricultura española, 1950-2000

  1. Carpintero Redondo, Óscar
  2. Naredo, José Manuel
Revista:
Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

ISSN: 1139-1472

Año de publicación: 2006

Número: 40

Páginas: 531-556

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural

Referencias bibliográficas

  • AGUILERA KLINK, F. Y S.C. NUNN (eds.) (1989): Problemas en la gestión del agua subterránea: Arizona, Nuevo Méjico y Canarias, La Laguna, Universidad de la Laguna, Servicio de Publicaciones.
  • BLAS, J. C, ET AL. (1982): «Crisis energética y producción ganadera. El modelo español, un modelo desequilibrado», Agricultura y Sociedad, 24, pp. 107-136.
  • CAMPOS, P. (1981): «Producción y uso de energía en las explotaciones familiares del occidente asturiano (1950-1980), Agricultura y Sociedad, 24, 1982, pp. 61-105.
  • CAMPOS, P. (1984): Economía y energía en la dehesa extremeña, Madrid, MAPA.
  • CAMPOS, P. Y NAREDO, J.M. (1980): «La energía en los sistemas agrarios», Agricultura y Sociedad, 15, pp. 17-113.
  • CAMPOS, P Y NAREDO, J.M. (1978): «La conversión de la energía solar, el agua y la fertilidad del suelo extremeño en productos agrarios para cubrir el déficit de los centros burocrático-industriales», en GAVIRIA, M., NAREDO, J.M. Y SERNA, J.M. (eds.), Extremadura saqueada, Barcelona, Ruedo Ibérico, pp. 63-80.
  • CARPINTERO, O. (2005): El metabolismo de la economía española. Recursos naturales y huella ecológica (1955-2000), Fundación César Manrique, Lanzarote.
  • CARPINTERO, O. (en preparación): Más allá de la valoración monetaria, Lanzarote, Fundación César Manrique.
  • CUSSÓ, X., R. GARRABOU, E. TELLO (2006): «Social metabolism in an agrarian region of Catalonia (Spain) in 1860-1870: Flows, energy balance and land use», Ecological Economics, 58, 49-65.
  • DÍAZ-FIERROS, F. (1981): «As contas da enerxía da agricultura galega» en NAREDO, J.M., MORILLA, J. ET AL., Necesidad y Satisfacción, Cuadernos del Seminario de Sargadelos, 38, pp. 97-99.
  • FERNÁNDEZ, J. (1982): «La agricultura como fuente productora de energía», Agricultura y Sociedad, 24, pp. 157-178.
  • GASCÓ, G., NAREDO, J.M. ET AL. (2005) «Application of a Physical Input-output Table to Evaluate the Development and Sustainability of Continental Water Resources in Spain», Environmental Management, 35, 3, pp. 1-15.
  • LEACH, G. (1976): Energy and Food Production, Londres, IPC Science and Technology (hay edición española del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Agricultura).
  • LÓPEZ-GÁLVEZ, J. Y NAREDO, J.M. (1996): Sistemas de producción e incidencia ambiental del cultivo en suelo enarenado y en sustratos, Madrid, Fundación Argentaria y Visor Distribuciones.
  • LÓPEZ LINAGE, J. (1985): «Perspectiva energética de la recría bovina en Asturias», Revista de Estudios Agrosociales, 132, pp. 75-125.
  • LOPEZ LINAGE, J. (en prensa): Modelo productivo y población campesina del occidente asturiano, 1949-1975, Madrid, MAPA (original de 1982).
  • MAPA (1997): Plan Nacional de regadíos, Horizonte 2008, Madrid.
  • MINISTERIO DE ECONOMÍA (2003): Estrategia de ahorro y eficiencia energética 2004-2012, Madrid.
  • NAREDO, J.M. (2001): «La modernización de la agricultura española y sus repercusiones ecológicas» en GONZÁLEZ DE MOLINA, M. Y MARTÍNEZ ALIER, J., Naturaleza transformada, Barcelona, Icaria, pp. 55-86. Texto corregido en Naredo 2004a.
  • NAREDO, J.M. (2004a): La evolución de la agricultura en España (1940-2000), Granada, Editorial Universidad de Granada (4ª edición).
  • NAREDO, J.M. (2004b): «Reflexiones metodológicas en torno al debate sobre el pozo y el atraso de la agricultura española», Historia Agraria, 33, pp. 153-164. Reproducido en Naredo 2004a.
  • NAREDO, J.M Y CAMPOS, P. (1980): «Los balances energéticos de la economía española», Agricultura y Sociedad, 15, pp. 163-255. Actualizado en Naredo 2004a, pp. 337- 454.
  • NAREDO J.M. Y GASCÓ, J.M. (1992): Las cuentas del agua en España, Madrid, MOPTMA.
  • PIMENTEL D. Y PIMENTEL, M. (1979): Food, Energy and Society, Londres, Edward Arnold.
  • PIMENTEL D. ET AL. (1999): «Recursos hídricos: agricultura, medio ambiente y sociedad», Gaia, 16, pp. 16-23.
  • PUNTÍ, A. (1982): «Balances energéticos y costo ecológico de la agricultura española», Agricultura y Sociedad, 23, pp. 289-300.
  • SIMÓN, X. (1999): «El análisis de los sistemas agrarios: una aportación económico-ecológica a una realidad compleja», Historia Agraria, 19, pp. 115-136.
  • NAREDO, J.M. Y VALERO, A. (dirs.) (1999): Desarrollo económico y deterioro ecológico, Madrid, Fund. Argentaria y Visor Distribuciones.
  • CAMPOS, P. Y RODRÍGUEZ, Y. (2002): «Aspectos económicos de las prácticas agroforestales. Un sistema de indicadores monetarios y biofísicos», Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 14, pp. 39-63.