El cuaderno del alumno como herramienta potencialmente útil para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación de Educación Física

  1. Bores Calle, Nicolás Julio
Revista:
Educación Física y Deporte

ISSN: 0120-677X

Año de publicación: 2006

Volumen: 25

Número: 1

Páginas: 23-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación Física y Deporte

Referencias bibliográficas

  • Apple, M. W «Maestros y texto». Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Barcelona: Paidós, 1989.
  • Barbero González, J. I. O. «Cultura profesional y Currículum (Oculto). En: Educación Física. Reflexiones sobre las (im)posibilidades del cambio. En: Revista de Educación. España. N° 311 (1996), pp. 13-49.
  • Barbero González, J. I. «La Educación Física, materia socialmente construida». En: Perspectivas de la Actividad Física y del Deporte. España, N° 2 (1989), pp. 30-34.
  • Bores Calle, N.1, y DÍAZ Crespo, B. De la anunciada e inevitable deportivización del currículum real de la Educación Física, En Sáenz López-Buñuel; Tierra Orta, J. Y Díaz Trillo, M. (Coordinadores). Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física. Vol. 1, (1999), pp. 172-189. IAD. Huelva.
  • Bores calle, N J. El cuaderno del alumno en el área de Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. Inédita, 2000.
  • Bores, N. J.; y otros. La lección de Educación Física en el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal. Indo. Barcelona, 2005.
  • Carbonell, J. La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Morata. Madrid, 2001.
  • Díaz Crespo, B. y Bores Calle, N. J. «Los cuadernos de los alumnos de las editoriales: un nuevo paso hacia la desprofesionalización del docente del área de Educación Física en la etapa de Secundaria Obligatoria». En Contreras Jordán, O.R. (Coordinador). La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física. Vol. II, (2000), Pp. 53- 66. Colección Estudios. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca, (2000).
  • Gimeno Sacristán, J. El currículum: una reflexión sobre la práctica. Morata. Madrid, (1991).
  • Hernández Álvarez, J. L. «La construcción histórica y social de la Educación Física: El currículo de la LOGSE, ¿una nueva definición de la Educación Física Escolar?. Revista de Educación, n° 311, (1996), pp. 51-76.
  • Martín, E. ¿Qué contienen los contenidos escolares?. En: Cuadernos de Pedagogía, n° 188, (1991), pp.14-16.
  • Pozo Municio, J. I. Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, Alianza editorial, (1999).
  • Saraiviago José. La Caverna. Alfaguara. 2001, pp. 255.
  • Solé, I. y COLL, C. Los profesores y la concepción constructivista. En Coll, .y otros. FI constructivismo en el aula. Barcelona, Graó, 1993.
  • Vaca Escribano, M. J. La Educación Física en la práctica en Educación Primaria. Planificación, desarrollo y análisis de unidades didácticas. Palencia, Cuerpo, educación y motricidad, 1996.
  • Zabala Vidiella, A, La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona, Graó, 1995.