Esquema de detección de fallos difuso basado en modelado lingüístico-preciso de un motor de inducción

  1. de la Fuente Aparicio, María Jesús
  2. Moya de la Torre, Eduardo Julio
  3. Sáinz, G.I.
Revista:
Revista iberoamericana de automática e informática industrial ( RIAI )

ISSN: 1697-7920

Año de publicación: 2007

Volumen: 4

Número: 2

Páginas: 72-80

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1697-7912(07)70211-X DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de automática e informática industrial ( RIAI )

Resumen

Este artículo presenta un banco de modelos difusos para la detección e identificación de fallos usando el método de modelos múltiples, calculando un modelo difuso no lineal para cada modo de operación del sistema. Una comparación entre la salida de cada uno de estos modelos y las salidas de la planta determina el estado del sistema en cada momento: operación normal o cualquiera de los modos de fallo. Cada uno de los modelos difusos considerados se define mediante un conjunto de reglas difusas que ¿explican¿ el comportamiento del sistema. Estos modelos difusos obtenidos mediante las técnicas habituales son mejorables, a través de las reglas difusas que los definen, tanto cuantitativa como cualitativamente y así aprovechar mejor todo el potencial de la lógica difusa y su capacidad ¿lingüística¿. A través de medidas de similitud se simplifican y mejoran los modelos, reduciendo el número total de reglas, eliminando incoherencias, redundancias y mejorando su interpretabilidad. Este método se ha aplicado a un motor de corriente alterna, para ilustrar el comportamiento y la aplicabilidad del mismo. Los resultados muestran que el método de modelos múltiples tiene un comportamiento aceptable para detectar fallos incluso después de simplificar los modelos