Evaluación de la tolerancia a la sequía de un portainjerto venezolano de vid y posibles mecanismos condicionantes

  1. Pire, Reinaldo
  2. Pereira, Aracelys
  3. Díez Casero, Julio Javier
  4. Fereres Castiel, Elías
Revista:
Agrociencia

ISSN: 1405-3195 2521-9766

Año de publicación: 2007

Volumen: 41

Número: 4

Páginas: 435-446

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Agrociencia

Resumen

Una forma de conferir a las plantas capacidad de adaptación a condiciones de sequía es usar portainjertos tolerantes. El portainjerto de vid Criolla Negra se utiliza en la viticultura de Venezuela aunque no hay información disponible para señalar que posee o puede conferir tolerancia. El objetivo de este trabajo fue comparar el crecimiento vegetativo del portainjerto y de las variedades Chenin blanc y Syrah, plantadas directamente o injertadas sobre él, sometidos a diferentes niveles de déficit hídrico. Los cinco tipos de material vegetal resultantes se distribuyeron en tres tratamientos de riego (abundante, moderado y escaso) en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial y 12 repeticiones. El déficit hídrico redujo el potencial hídrico foliar en todos los materiales, a la vez que produjo una disminución ligera de la masa del sistema radical y reducción mayor de la copa (p=0.05), en la masa de los brotes y en el área foliar. La masa radical del portainjerto superó notoriamente (p=0.05) a la de las variedades, independientemente de que crecieran injertadas o en sus propias raíces. En condiciones de riego abundante las variedades Chenin blanc y Syrah injertadas sobre Criolla Negra mostraron diferencias pequeñas pero significativas del crecimiento con relación a las mismas variedades cultivadas en sus propias raíces. Algunas características del portainjerto que permiten clasificarlo como vigoroso y que ayudarían a conferirle tolerancia a la sequía fueron un extenso sistema radical (duplicó a los otros materiales de vid en condición de suelo húmedo y lo triplicó en condiciones de sequía) y mayor eficiencia de uso del agua en condiciones de sequía.