El lienzo internopinceladas pragmáticas y cromatismo gráfico en Psycho, de Alfred Hitchcock

  1. Garrido Hornos, María del Carmen
Revista:
Espéculo: Revista de Estudios Literarios

ISSN: 1139-3637

Año de publicación: 2007

Número: 36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espéculo: Revista de Estudios Literarios

Resumen

Lejos de anidar en el olvido de generaciones que experimentaron el pánico en su estado puro, Psycho (Psicosis, 1960) ha supuesto todo un legado de especulación analítica para ulteriores estudiosos de la materia fílmica y de la iconicidad y simbología hitchcockiana que su esencia encierra. Adhiriéndonos a tales grupos exegéticos nos cuestionamos en las presentes líneas si la propia interacción entre los personajes protagonistas, Marion Crane y Norman Bates, no es en sí todo un símbolo, algo más que mero engranaje verbal. ¿Cuáles son las implicaturas que laten tras el complejo significativo de sus turnos de habla? ¿Qué resonancias y codificación de sentidos más soterrados acompañan al mensaje textual del coloquio? Preguntas como éstas nos abocan a un estudio detallado de la afamada escena del diálogo en el salón, no sólo desde el punto de vista de su contenido verbal, sino también focalizando el alcance del aparato ¿imagen¿ que tan lúcidamente manipula el cineasta inglés.