El lugar del patrimonio industrial en los procesos de transformación urbanade la ruina a la explotación de las reliquias fabriles en Valladolid

  1. Calderón Calderón, Basilio
  2. Pascual Ruiz-Valdepeñas, Henar
Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2007

Número: 72

Páginas: 55-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Resumen

El modelo de desarrollo urbanístico español de la segunda mitad del siglo XX provocó la pérdida de gran parte del patrimonio industrial de las ciudades debido a la falta de conciencia de su valor patrimonial, la inadecuada legislación protectora, el alto valor estratégico de los emplazamientos y la disponibilidad de otro tipo de contenedoeres socialmente mejor valorados (iglesias, palacios, etc.) con los que atender las necesidades de accesibilidad de algunos usos o equipamientos. El resultado ha sido la demolición o mutilación del edificio fabril y su reutilización vinculada a las estrategias urbanísticas de recalificación del suelo en la ciudad española en el último tercio del siglo XX.