Percepción pública del problema de la despoblación del medio rural en Castilla y León

  1. Gómez-Limón Rodríguez, José Antonio
  2. Atance Muñiz, Ignacio
  3. Rico González, Margarita
Revista:
Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

ISSN: 1578-7168

Año de publicación: 2007

Número: 6

Páginas: 9-60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

Referencias bibliográficas

  • Baraja, E. (2003): “La despoblación, un fenómeno demográfico todavía vigente en Castilla y León”, en F. García Pascual (coord.), La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI. Zaragoza, CEDDAR.
  • Blanco, A. (Coord.) (2002): Envejecimiento y mundo rural en Castilla y León. Madrid, Fundación Encuentro y Caja España.
  • CAG [Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta de Castilla y León] (2007): Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013. Valladolid, Consejería de Agricultura y Ganadería, Junta de Castilla y León (disponible en internet en http://www.jcyl.es).
  • Camarero, L.A. (1993): Del éxodo rural y del éxodo urbano. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Camarero, L.A. (2002): “Pautas y tendencias demográficas del medio rural: la población rural en la última década del siglo XX”, en C. Gómez Benito y J.J. González (coords.), Agricultura y sociedad en el cambio de siglo. Madrid, McGraw-Hill.
  • Comisión Europea (1988): El futuro del mundo rural. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento COM (88) 501 final.
  • Comisión Europea (1996): Declaración de Cork: un campo vivo, Cork (Irlanda), (disponible en internet en http://www.europa.eu).
  • Comisión Europea (2003): Planting seeds for rural futures. Segunda Conferencia Europea sobre Desarrollo Rural, Salzburgo (Austria), (disponible en internet en http://www.europa.eu).
  • Delgado, M., Ramos, E., Gallardo, R. y Ramos, F. (2003): “Multifunctionality and Rural Development: A necessary convergence”, en G. Van Huylenbroeck y G. Durand (coords.), Multifunctionality: A new paradigm for European agriculture. Aldershot, Ashgate.
  • Díez Simón, E. (2006): “La inmigración, ¿solución a los problemas demográficos en Castilla y León?”, Valladolid, 10º Congreso de Economía de Castilla y León.
  • Everitt, B.S. y Dumm, G. (2001): Applied Multivariate Data Analysis. London, Arnold. García Pascual, F. (coord.) (2001): El mundo rural en la era de la globalización: incertidumbres y potencialidades. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. García Pascual, F. (coord.) (2003): La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI. Zaragoza, CEDDAR.
  • García Sanz, B. (1998): La sociedad rural de Castilla y León ante el próximo siglo. Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • García Sanz, B. (2000): La sociedad rural de Castilla y León en el siglo XXI. Valladolid, Junta de Castilla y León.
  • García Sanz, B. (2003): “¿Se acabó el éxodo rural? Nuevas dinámicas demográficas del mundo rural español”, en F. García Pascual (coord.), La lucha contra la despoblación todavía necesaria: políticas y estrategias sobre la despoblación en las áreas rurales del siglo XXI, Zaragoza, CEDDAR.
  • Gómez García, J.M, y Rico, M. (2005): “La mujer en el medio rural de Castilla y León: diversificación sectorial y proceso de dinamización económica”, Revista de Estudios de Economía Aplicada, 23, pp. 465-490.
  • González, J.J. y Gómez Benito, C. (2002): Juventud rural, 2000. Madrid, INJUVE. Gough, I. (1982): Economía Política del Estado del Bienestar. Madrid, H. Blume. Hair, F.J., Anderson, R.E., Tatham, R.L. y Black, W.C. (1999): Análisis Multivariante. Madrid,
  • Prentice Hall. Hernández, A. (2002): “La realidad social del envejecimiento en el mundo rural de Castilla
  • y León”, en A. Blanco (coord.) Envejecimiento y mundo rural en Castilla y León. Madrid, Fundación Encuentro y Caja España.
  • Hosmer, D.W. y Lemershow, S. (1992): Applied logistic regression. Nueva York, John Wiley.
  • IESA, Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (2006): Agrobarómetro 2006. Córdoba, IESA.
  • Knickel, K. y Renting, H. (2000): “Methodological and Conceptual Issues in the Study of Multifunctionality and Rural Development”, Sociologia Ruralis, 4, pp. 512-528.
  • Kriström, B. y Riera, P. (1996): “Is the income elasticity of environmental improvements less than one?”, Environmental and Resources Economics, 7, pp. 45-55.
  • MAPA [Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación] (2003): Libro Blanco de la Agricultura y el Desarrollo Rural. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Márquez, D. (Coord.) (2002): Nuevos horizontes en el desarrollo rural. Madrid, Universidad Internacional de Andalucía y Akal.
  • Molinero, F., Mayoral, R., García Bartolomé, J.M. y Gracía Fernández, G. (coords.) (2004): Atlas de la España Rural. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Moyano, E. (2005): “Nuevas orientaciones de la política europea de desarrollo rural”, Revista de Fomento Social, 238, pp. 219-242.
  • Myers, R.H. (1989): Classical and modern regression with applications. Boston, PWS-KENT.
  • O’Connor, J. (1973): The fiscal crisis of the state. Nueva Cork, St Martin’s Press (Edición en castellano, 1981, La crisis fiscal del estado, Barcelona, Península).
  • Pinilla, V. y Sáez, L.A. (coords.) (2003): Políticas demográficas y de población. Zaragoza, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón.
  • Ramos, E. (Coord.) (1999): El desarrollo rural en la Agenda 2000. Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Rico, M. (2003): La mujer dentro del proceso migratorio y de envejecimiento en el medio rural de Castilla y León. Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid.
  • Rico, M. (2006): La contribución económica de la mujer al desarrollo del medio rural de Castilla y León. Un análisis aplicado al turismo rural, Universidad de Valladolid, Tesis Doctoral.
  • Rico, M. y Gómez, J.M. (2006): “Evolución demográfica y desarrollo en los espacios rurales: un análisis prospectivo para la Comunidad Autónoma de Castilla y León”, La Laguna, XX Reunión anual ASEPELT-ESPAÑA.
  • Sáez Pérez, L.A., Pinilla, V. y Ayuda Bosque, M.I. (2001): “Políticas ante la despoblación en el medio rural: un enfoque desde la demanda”, Ager: Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo rural, 1, pp. 211-232.
  • Shucksmith, M., Cameron, S. y Merredew, T. (2006): First European quality of life survey: urban-rural differences. Dublín, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions.