Brinzal: una herramienta informática para la enseñanza integrada de conceptos de ecofisiología de especies leñosas y gestión forestal

  1. Fernández, María Elena
  2. Gyenge, Javier
  3. Reque Kilchenmann, José Arturo
Revista:
Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

ISSN: 0378-1844

Año de publicación: 2008

Volumen: 33

Número: 12

Páginas: 897-902

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América

Resumen

Se presenta el modelo semi-empírico Brinzal 1.0, el cual constituye una innovación docente que simula a lo largo de un día la fijación de carbono y su acumulación de biomasa para plantines forestales (brinzales) de cualquier especie. El modelo es una herramienta que permite evaluar cómo las distintas estructuras forestales y prácticas de manejo afectan al microambiente en el que vive el brinzal, y cómo responde éste de acuerdo con sus principales características morfo-fisiológicas. Brinzal 1.0 es, por tanto, un programa concebido con el propósito específico de servir como herramienta para la docencia universitaria en el ámbito forestal y biológico, permitiendo simular a nivel rodal actuaciones silvícolas habituales en la gestión forestal (raleos, podas, cortas de regeneración, control de vegetación acompañante, etc.) posibilitando la comprensión de la ecofisiología del brinzal en distintas condiciones microambientales y su respuesta al tratamiento silvícola. Brinzal 1.0 ha sido desarrollado como una aplicación del programa Stella® y es ejecutable con el programa de libre acceso ISEE Player.