Dimensiones para un análisis integral de los juegos motores de reglas.implicaciones para la Educación Física

  1. García Monge, Alfonso
  2. Rodríguez Navarro, Henar
Revista:
Educación Física y Deporte

ISSN: 0120-677X

Año de publicación: 2007

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 83-110

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Educación Física y Deporte

Resumen

El presente artículo pretende resaltar el interés que para los profesionales de la Educación Física Escolar tiene el estudio del juego, contemplando sus diferentes dimensiones. En él se hace un repaso de las dimensiones implicadas en cada situación lúdica, a saber: la estructura del juego (texto), el entorno que influye y da sentido a la acción (contexto), y la persona implicada. Tras ese recorrido se pretende mostrar las interrelaciones entre esas dimensiones y la necesidad de contemplarlas a la hora de realizar análisis integrales de la práctica educativa en busca de los significados de la misma. Estas interrelaciones abren interesantes campos de estudio sobre los juegos motores de reglas en la Educación Física Escolar.

Referencias bibliográficas

  • Barbero, J. I. (1990). La aparición de los deportes en las “Public Schools”. ¿Thomas Arnold o los cristianos musculares? En Revista Perspectivas de la actividad física y del deporte. 5, 34-36.
  • Bijou, S.W. & Baer, D.M. (1976). Psicología del desarrollo infantil. Vol. III, México: Trillas.
  • Bores, N. (2000). El cuaderno del alumno en el área de Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Valladolid.
  • Bores, N. (coord.). (2005). La lección de Educación Física en el Tratamiento Pedagógico de lo Corporal. Barcelona: INDE.
  • Borja, M. (1980). El juego infantil (organización de las ludotecas). Barcelona: Oikos-Tau.
  • Blanchard K. & Chesca, A. (1986). Antropología del deporte. Barcelona: Bellaterra.
  • Brackenridge, C.H. (1979). Games: Clasification and Analysis. Comunicación en el Kirkless District Teachers Course.
  • Brofenbrenner, U. (1987.) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Bruner, J. (Comp. de J. Linaza). (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
  • Bühler, C. (1962). El desarrollo psicológico del niño. Buenos Aires: Losada.
  • Buytendijk, F. (1935). El juego y su significado. El juego en los hombres y en los animales como manifestación de impulsos vitales. Madrid: Ed. Revista de Occidente.
  • Caillois, R. (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Seix Barral.
  • Claparede, E. (1951). Teorías del juego. Madrid: Pax.
  • Contreras, J. La pasión de aprender. En Revista Cuadernos de Pedagogía. Madrid: 313 (mayo, 2002). 60-66.
  • Cortázar, J. (1987). Rayuela. Madrid: Alianza.
  • Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Barcelona: Paidós.
  • Chateau, J. (1958). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapelusz.
  • Decroly, O. & Monchamp, E. (1986). El juego educativo. Madrid: Morata.
  • Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Madrid: Paidós/M.E.C.
  • Elias, N. & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
  • Erickson, F. (1989). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En Wittrock, M. (dir.): La investigación de la enseñanza, vol II. Barcelona: Paidós, 195-302.
  • Escohotado, A. (2000). Caos y Orden. Madrid: Espasa Calpe.
  • GaraigordobilL, M. (1992). Juego cooperativo y socialización en el aula. Madrid: Seco Olea Ediciones.
  • García, A. (1994). Acercamiento a un modelo dimensional del juego; implicaciones en la utilización escolar de las actividades lúdicas. En Actas del I Congreso de las CC. del Deporte y la Educación Física del INEFC. Lleida: INEFC, 419-427.
  • García, A. (2005). Desarrollo curricular del juego motor reglado en Educación Física Escolar: estudio de casos en el segundo ciclo de Educación Primaria. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Valladolid.
  • Gardner, H. (1993). La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas. Barcelona: Paidós.
  • Garvey, C. (1985): El juego infantil. Madrid: Morata.
  • Geertz, C. (1988). La interpretación de las culturas. Buenos Aires: Gedisa.
  • Gimeno, J. & Pérez, A. (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal.
  • Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago: Aldine.
  • González, A. (1990). Etnografía y comparación. La investigación intercultural en Antropología. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Guitart, R. M. (1990). 101 juegos (juegos no competitivos). Barcelona: Graó.
  • Hernández, J. (1994). Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona: INDE.
  • Huizinga J. (1984): Homo Ludens. Madrid: Alianza-Emecé.
  • Jeu, B. (1977). Le sport, l´emotion, l´espace. Paris: Vigot.
  • Kamii, C. y Devries, R. (1988). Juegos colectivos en la primera enseñanza: implicaciones de la teoría de Piaget. Madrid: Visor.
  • Lapièrre, A. & Aucouturier, B. (1985). Simbología del movimiento. Barcelona: Editorial Científico-Médica. Lavega, P. (1995). Del joc a l’esport. El joc de bitlles al Pla d’Urgell (Lleida). Tesis doctoral no publicada. Universidad de Barcelona.
  • Lavega, P. (1996). Propuesta transversal (pluridisciplinar) para el estudio contextualizado de los juegos populares/tradicionales. En Praxiología Motriz. Lleida. Nº0, vol 1. 31-47.
  • Levy-Bruhl, L. (1986). La mentalidad primitiva. Barcelona: Planeta. Levy, T. (1978). Play behavior. New York: Nilay.
  • Linaza, J. L. (1991). Jugar y aprender. Madrid: Alhambra Longman.
  • López, P. (1988). Para una sociología del juego. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Complutense de Madrid.
  • Lüschen & Weis, K. (1979). Sociología del deporte. Valladolid: Miñón.
  • Mehra, J. (1973). The Physicist’s Conception of Nature. Dordrecht: Reidel.
  • Méndez, A. (1999). Efectos de la manipulación de las variables estructurales en el diseño de juegos modificados de invasión. En Revista Digital Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires. Nº 16. www.sportquest.com/revista/ efd16/juegosm1.htm
  • Méndez, A. (1999a). Análisis comparativo de las técnicas de enseñanza en la iniciación a dos deportes de invasión: el floorball patines y el baloncesto. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Oviedo.
  • Moyá, J. (1990). El juego como función neurofisiológica. En TRIPERO, T. A. (comp.): Juegos, juguetes y ludotecas. Madrid: Publicaciones Pablo Montesino, 165-167.
  • Navarro, V. (1993). Naturaleza del juego, naturaleza del deporte: una misma cosa. Perspectivas de la actividad física y del deporte. León. Nº12. 36-42.
  • Navarro, V. (1995). Estudio de conductas infantiles en un juego motor de reglas, análisis de la estructura de juego, edad y género. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Navarro, V. (1998). El diseño de juegos motores como procedimiento en la enseñanza. Educación Física Escolar y Deporte de alto rendimiento. Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE, 175-194.
  • Navarro, V. (2002). El afán de jugar. Teoría y práctica de los juegos motores. Barcelona: INDE.
  • Parlebas, P. (1975). Jeu sportif, rêve et fantasie. En Esprit, nº5, 384-387.
  • Parlebas, P. (1981). Contribution à un lexique commenté en science de l’action motrice. París: INSEP.
  • Parlebas, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Unisport.
  • Parlebas, P. (1996). Los universales de los juegos deportivos. En Revista Praxiología Motriz, nº 0, vol 1, 15-30.
  • Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz. Barcelona.
  • Paidotribo. Pelegrín, A. (1996). Gesto, juego, cultura. Revista de Educación, nº 311, 77-99.
  • Pelegrín, A. (1998). Repertorio de antiguos juegos infantiles. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Pérez, L. (1984). Psicología de los estadios lúdicos. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Complutense de Madrid.
  • Piaget, J. (1951). Play, dreams and imitation in childhood. N.York: Norton.
  • Piaget, J. (1971). El criterio moral en el niño. Barcelona: Fontanella.
  • Reboredo, A. (1983). Jugar es un acto político. México: Nueva Imagen.
  • Renson, R. (1991). El retorno de los deportes y juegos tradicionales. En Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte, nº 8, León, 2-4.
  • Rüssel, A. (1970). El juego de los niños. Barcelona: Herder.
  • Sanz, R. (1990). El juego: de nuestros padres a nuestros hijos. En Tripero, T.A. (comp.): Juegos, juguetes y ludotecas. Madrid: Publicaciones Pablo Montesino, 77-85.
  • Santos, M. A. (1990). Hacer visible lo cotidiano. Teoría y práctica de la evaluación cualitativa de los Centros Escolares. Madrid: Akal.
  • Saraví, J.R. Praxiología motriz y Educación Física, una mirada crítica. En Chaverra & Uribe (Eds.): (2007). Aproximaciones epistemológicas y pedagógicas a la Educación Física. Un campo en construcción. Medellín: Funámbulos Editores, 115-129.
  • Singer, R.N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano Europea.
  • Shulman, L. (1989). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: Una perspectiva contemporánea. En Wittrock, M.C. (dir.): La investigación en la enseñanza, vol. I. Madrid: Paidós/MEC, 90-91
  • Sparkes, A. (1992). Breve introducción a los paradigmas de investigación alternativos en Educación Física. Perspectivas de la actividad física y el deporte, nº 11, León, 29-33.
  • Seligman, M.E.P. (1985). Indefensión aprendida. Madrid: Debate.
  • Tourtet, L. (1973). Jugar, soñar, crear. Madrid: Sociedad de Educación Atenas.
  • Vaca Escribano, M. (1995). El Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en Educación Infantil: Propuesta de un modelo de intervención a través del estudio de un caso en el Segundo Ciclo. Tesis doctoral no publicada. UNED.
  • Vaca, M. (1996). La Educación Física en la práctica en Educación Primaria. Planificación, desarrollo y análisis de unidades didácticas. Palencia: Asociación Cultural Cuerpo, Educación y Motricidad.
  • Vygotsky, L.S. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
  • Wahl, A. (1997). Historia del Fútbol, del juego al deporte. Barcelona: Ediciones B.
  • Wallon, H. (1974). La evolución psicológica del niño. México: Grijalbo.