Primeras experiencias docentesun estudio de caso en la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación

  1. García Sastre, Sara
  2. Jorrín Abellán, Iván M.
  3. Villagrá Benito, Sara
Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2008

Volumen: 7

Número: 2

Páginas: 159-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

En numerosas ocasiones no prestamos la atención que merece al proceso que una persona experimenta al iniciarse en el complejo mundo de la docencia. Cada etapa educativa tiene unas características bien definidas que condicionarán el trabajo y la adaptación del docente novel, en un proceso que no siempre es fácil. El presente artículo analiza la incorporación a la enseñanza de un profesor novel en la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (NNTT), en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid (UVa). Para ello, hemos puesto en práctica un proceso de investigación interpretativo, siguiendo los principios del análisis cualitativo con estudio de casos (Stake, 1998) durante el curso académico 2007-2008. Las distintas peculiaridades teórico-prácticas del diseño de la asignatura se asientan en los principios establecidos dentro del campo del Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) (Koschman, 1996) como mediador de procesos de enseñanza-aprendizaje, que a su vez, se apoyan en una metodología participativa basada en el Inquiry based Learning (IBL) (Bruce, 2000). Ante este diseño innovador, compartido a su vez por otros tres docentes en el seno de una comunidad de práctica educativa, hemos analizado el proceso de formación tecnológico-educativo llevado a cabo por este docente. A su vez, el análisis de esta experiencia nos ha ayudado a profundizar en la comprensión del tipo de competencias que los docentes noveles necesitan en diseños educativos como éste, en el proceso de convergencia propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Referencias bibliográficas

  • Anguita-Martínez R.; Jorrín Abellán, I.M. y Martínez-Monés, A (2004). Organización de la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación con una herramienta telemática colaborativa (BSCW). Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 3 (1), 183-194. Obtenido 20 de Mayo de 2008 en http://campusvirtual.unex.es/cala/editio
  • Koschman, T. (1996). Theory and Practice of an Emerging Paradigm. Mahwah, N.J. Lawrence: Erlbaum
  • Berliner, D (2001). Learning about and learning from experts teachers. International Journal of Educational Research, 36, pp 463-482.
  • Bruce, B.C. (2000). Credibility of the web: Why we need dialectical reading. Journal of Philosophy of Education (special issue), 34(1), 97-109. Also in P. Standish & N. Blake (Eds.), Enquiries at the interface: Philosophical problems of online education (pp. 107-122). Oxford, UK: Blackwell.
  • Declaración de Bolonia. Carta Magna de la Universidad de Bolonia de 1988. Bolonia.1988-1999.
  • Feixas, M. (2002). El profesorado novel: Estudio de su problemática en la Universitat Autónoma de Barcelona. Boletín RED-U, 1 (2), 33-44.
  • Freitas, I.M; Jiménez, R and Mellado, V. (2004). Solving Physics Problems: The Conceptions and Practice o fan Experienced Teacher and an Inexperienced Teacher. Research in Science Education,34, 113-133.
  • Jorrin Abellán, I.M., Anguita-Martínez R.; Rubia-Avi B.; Dimitriadis Y.; Ruiz Requies, I.; Marcos-García J.A. y Villagrá, S. (2007) Lo que el ojo no ve: Un estudio de caso basado en procesos de indagación co(wiki)laborativos. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 10 (2),75-96.
  • Marcelo, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. PPU. Barcelona, España.
  • Marcelo, C (1999). Estudio sobre estrategias de inserción profesional en Europa. Revista Iberoamericana de Educación, 19..
  • Stake, R.F. (1994) Case Studies. En Denzin, N.K.; Lincoln, I.S. (ed.) En. Handbook of Qualitative Research. Londres: Sage Publications, p. 236-247.
  • Stake, R.F. (1995) The art of Case Study Research. London. Sage Publications. Stake, R.F. (1998) Investigación con estudio de casos. Madrid. Ediciones Morata. Shulman, J. From veterant parent to novice teacher: a case study to a student teacher. Annual Meeting of the American Educational Research Association (69th, Chicago, IL March 31-April 4, 1985).