Las TIC en la formación del maestro"realfabetización" digital del profesorado

  1. Gutiérrez Martín, Alfonso
Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Experiencias con Metodologías Activas en la Formación del Profesorado

Número: 63

Páginas: 191-206

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumen

En este artículo se analiza la relación entre el cambio tecnológico, cambio social y cambio educativo, y se plantea la necesidad de una �realfabetización digital� del profesorado. Aunque planteamos la dimensión tecnológica de la capacitación docente como necesaria, lo hacemos resaltando que no ha de ser considerada como la más importante, sino más bien como parte de la formación didáctica o como parte de un proyecto educativo. La formación del profesorado en TIC no debe centrarse en proporcionar acceso a los medios y capacitar a los profesores para su manejo. Al docente le corresponde también saber: - Cómo están y deberían estar las TIC en el aula. Su papel en el aprendizaje (y en la educación). - Cómo están y deberían estar las TIC en la sociedad. Su papel en la educación (y en el aprendizaje). En línea con estos dos grandes ejes, se analizan las recientes propuestas del MEC sobre los títulos de grado para Maestro de Educación Infantil y de Educación Primaria.

Referencias bibliográficas

  • ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Magisterio. Vol 1. Madrid: Omán Impresores.
  • AREA MOREIRA, M. (2005). “La escuela y la sociedad de la información”. En VV.AA.: Nuevas tecnologías, globalización y migraciones. Barcelona: Editorial Octaedro.
  • BAUTISTA GARCÍA-VERA, A. (2000). “Tres temas tecnológicos para la formación del profesorado”. En Revista de Educación, 322.
  • CABERO ALMENARA, J. (2004). “Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla”. En Comunicación y Pedagogía. Tecnologías y recursos didácticos, 195 (pp. 27-31). Disponible en http://www.atei.es/uao/panorama/15.pdf (10-05-2007).
  • CONSEJO DE EUROPA (1986). New technologies and the training of teachers. La Haya. Conseil de l’Europe.
  • GRANADOS ROMERO, J.M. (2007). “Los programas multimedia en los procesos de integración curricular de las tecnologías digitales”. En Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (1), 127-143.
  • GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (1998). “El profesor ante las nuevas tecnologías multimedia”. En A. Gutiérrez (coord.), Formación del profesorado en la sociedad de la información. Segovia: EU Magisterio-Universidad de Valladolid.
  • GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (2003a). Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa Editorial.
  • GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (2003b). “Multimedia Authoring as a fundamental principle of literacy and teacher training in the Information Age”. En B. Duncan y K. Tyner (Eds.): Visions/Revisions. Moving Forward with Media Education. Madison: National Telemedia Council.
  • GUTIÉRREZ MARTÍN, A. (2007). “Integración curricular de las TIC y educación para los medios en la Sociedad del Conocimiento”. En Revista Iberoamericana de Educación, 45, 141-156
  • LACRUZ ALCOCER, M. (1999). “La actividad docente y la formación del profesorado con nuevas tecnologías”. En M. Lorenzo Delgado y otros, Organización y dirección de instituciones educativas en contextos interculturales, volumen II (pp. 187-196). Granada: Grupo Editorial Universitario. Disponible en: dewey.uab.es/pmarques/ EVTE/lacruz1.doc (10-04-2007).
  • MARQUÈS GRAELLS, P. (2003). “Las competencias didáctico-digitales de los formadores en la Era Internet”. Disponible en http://dewey.uab.es/pmarques/simposium.htm. (10-04-2007).
  • PRENSKY, M. (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”. En On the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001).
  • SANTANDREU PASCUAL, M. M. (2005). “La formació en tecnologies de la informació i la comunicació del professorat de matemàtiques”. Disponible en: http://tdx.cesca. es/TESIS_URV/AVAILABLE/TDX-0516106-115934// (10-05-2007).
  • UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Montevideo: Ediciones Trilce.
  • UNESCO (2006). Educación para todos. La alfabetización, un factor vital. Paris: Ediciones UNESCO.
  • VALVERDE BERROCOSO, J. (2002). “Formación del profesorado para el uso educativo de las tecnologías de la información y la comunicación”. En Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Volumen 1. Número 2. Pág. 9-28). Disponible en http://www. unex.es/didactica/RELATEC/ Relatec_1_2/valverde_1_2.pdf. (10-04-2007).
  • ZEICHNER, K. M. (1983). “Alternative Paradigms on Teacher Education”, en Journal of Teacher Education, 34.