Inmigración, estrategias de aculturación y valores laboralesUn estudio exploratorio

  1. Retortillo Osuna, Álvaro
  2. Rodríguez Navarro, Henar
Revista:
Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

ISSN: 1576-5962

Año de publicación: 2008

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 187-202

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S1576-59622008000200004 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones = Journal of work and organizational psychology

Resumen

En las últimas dos decadas, España se ha convertido en uno de los principales países de destino de la inmigración internacional, con las consecuencias que ello conlleva a nivel económico, laboral, cultural etc., es decir, sus implicaciones sociales son muchas y de muy variada índole. Dentro de la complejidad y multidimensionalidad inherente al fenómeno, el presente artículo muestra un resumen de investigación que pretende poner en conexión las estrategias de aculturación puestas en práctica por las personas inmigrantes, relacionándolas con uno de los aspectos clave que influyen en su adaptación laboral y el significado que atribuyen al trabajo remunerado: los valores laborales. Desde un prisma exploratorio, nuestro estudio muestra la asociación entre los valores laborales de una muestra de inmigrantes en función de sus estrategias de aculturación, derivadas de la aplicación del Modelo de Berry, con el fin de detectar a qué aspectos del trabajo otorgan más importancia y cómo influyen las relaciones con la cultura de origen y de acogida en esa atribución de valor.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L.E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.
  • Bakker, W. (2005). Emigration and well being: the role of personality and cultural identity in acculturation. Groningen: Rijksuniversiteit.
  • Berry, J. W. (1990). Psychology of Acculturation. En: J. Berman (Ed.). Cross Cultural perspectivas: Nebraska Symposium of Motivation (457-488). Lincoln: University of Nebraska Press.
  • Berry, J.W. (2005). Acculturation: Living successfully in two cultures. International Journal of Intercultural Relations, 29, 697-712.
  • Berry, J.W. (2006a). Stress perspectives on acculturation. En D. L. Sam y J. W. Berry (Eds.), The Cambridge handbook of acculturation psychology (43-57). New York: Cambridge University Press.
  • Berry, J.W. (2006b). Design of acculturation studies. En D. L. Sam y J. W. Berry (Eds.), The Cambridge handbook of acculturation psychology (129-141). New York: Cambridge University Press.
  • Berry, J.W., Kim, U., Power, S., Young, M. y Bujaki, M. (1989). Acculturation attitudes inplural societies. Applied Psychology: An International Review, 38,185-206.
  • Bronfrenbrener, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. Paidós.
  • Cachón, L. (2003). Itinerarios laborales de los inmigrantes: mercado de trabajo y trayectorias sociales. En A. Tornos (Ed.). Los inmigrantes y el mundo del trabajo, (46-51). Madrid: Universidad Pontificia Comillas
  • Claes, R. (1987). La centralidad en el trabajo en la vida de los jóvenes. En J.M Peiró, y M.D. Moret (Eds.). Socialización laboral y desempleo juvenil. La transición de la escuela al trabajo, 81-100. Nau Llibres: Valencia.
  • Dona, G. y Berry, J.W. (1994). Acculturation attitudes and acculturative stress of Central American refugees. International Journal of Psychology, 29 (1), 57- 70.
  • Falk, R. (2002). La Globalización depredadora: Una crítica. Madrid. Siglo XXI de España Editores.
  • Festinger, L. (1957). A theory of cogni- tive dissonance. Standford: Standford University Press.
  • Herzberg, F.; Maunser, B. y Snyderman, B. B. (1959). The Motivation to Work. New York: John Wiley & Sons.
  • Holland, J.L. (1976). Vocational Preferences. En M. Dunnette (Ed.). Handbook of industrial and organizational psychology, (521-570). Chicago: Rand Mc. Nally.
  • Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Inglehart, R. (1997). Modernización y posmodernización: el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Inglehart, R. y Welzel, C. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia: Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano. Madrid. Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Kosic, A. (1998). Adattamento degli immigranti in relazione al loro bisogno di chiusura cognitive e alle loro strategie di coping. Roma: Universidad de Roma La Sapienza.
  • Lawler, E. (1973). Motivation in work organizations. Monterrey: Brooks/Cole.
  • Locke, E.A. (1976). The nature and causes of job satisfaction. En I. Ferman y J. Gordus (Eds.). Mental health and the economy, (1297-1349). Chicago: Rand Mc Nally.
  • Martínez Veiga, U. (2004). Trabajadores invisibles: Precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España. Madrid: Catarata.
  • Maslow, A.H. (1954). Motivation and personality. New York: Harper.
  • Mortimer , J. T., Lorence , J. y Kuma, D. S. (1986). Work, family, and personality: transition to adulthood. Norwood. Ablex.
  • Mow International Research Team. (1987). The Meaning of Working. London. Academic Press.
  • Navas, M., Pumares, P., Sánchez, J.; García, M. C, Rojas, A., Cuadrado, I., Asensio, M. y Fernández, J. S. (2004). Estrategias de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los autóctonos en Almería. Almería: Junta de Andalucía.
  • Ovejero, A. (2004). Globalización, sociedad y escuela. Cómo hacer frente a los principales problemas actuales desde la psicología social crítica. Valladolid: Servicio de publicaciones Universidad de Valladolid.
  • Ovejero, A. (2006). Psicología del trabajo en un mundo globalizado: Cómo hacer frente al mobbing y al estrés laboral. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Ravlin, E.C. y Megglino, B.M. (1987). Issues in work values measurement. Research in Corporate Social Performance and Policy, 9, 153-183.
  • Rockeach, M. (1973). The Nature of Human Values. San Francisco: Josey Bass.
  • Salanova, M., Prieto, F. y Peiró, J.M. (1993). El significado del trabajo: Una revisión de la literatura. En J.M. Peiró, F. Prieto, M.J. Bravo, P. Ripoll, I. Rodríguez, P. Hontangas y M. Salanova (Eds.). Los jóvenes ante el primer empleo: el significado del trabajo y su medida (21-40). Valencia: Nau Llibres.
  • Salgado, J.F. (2005). Personalidad y deseabilidad social en contextos organizacionales: implicaciones para la práctica y de la psicología del trabajo y de las organizaciones. Papeles del Psicólogo, 92. Disponible en http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=1252.
  • Searle, W. y Ward, C. (1990). The pre- diction of psychological and sociocultural adjustment during cross-cultural transitions. International Journal of Intercultural Relations,14, 449–464.
  • Shields, M. A. and Ward, M. (2001) Improving nurse retention in the National HealthService in England: the impact of job satisfaction on intention to quit. Journal of Health Economics,20(5), 677-701.
  • Stitt-Gohdes, W. L. (1997). Career development: Issues of gender, race, and class. Columbus: The Ohio State University.
  • Taris, R. (2003). Person-Environment fit: A longitudinal study of the interaction between employee characteristics and work enviromental characteristics. Amsterdam: Vrije Universiteit.
  • Topalova, V y Ruiz-Quintanilla, S.A.. (1992). Attitudes Towards Work and the Market Economy in Bulgaria. CHARS Working Paper, 92-36.
  • Wahba, M. A. y. Bridwell, L. G (1976). Maslow reconsidered: A review of research on the need hierarchy theory. Organizational Behavior and Human Performance, 15, 212-240.
  • Ward, C. y Kennedy, A. (1993). Psy- chological and socio-cultural adjustment during cross-cultural transitions: a comparison of secondary students at home and abroad, International Journal of Psychology, 28, 129-47.
  • Ward, C. y Kennedy, A. (1994). Accul- turation strategies, psychological adjust- ment, and sociocultural competence during cross-cultural transitions. International Journal of Intercultural Relations,18, 329-343.
  • Ward, C. y Kennedy, A. (1999). The measurement of sociocultural adaptation. International Journal of Intercultural Relations, 23(4), 659-677.
  • Warr, P. (1987). Work, Unemployment and Mental Health. Oxford: Clarendon Press.
  • WOSY Internal Research Group (1989). Socialización laboral en el joven: un estudio transnacional. Papeles del Psicólogo, 39/40, 32-35.
  • WOSY International Research Group. (1989b). Interview schedule of the Work Socialization of Youth -Study. Gent: Gent University.