Agricultura, alimentación, biocarburantes y medio ambiente

  1. Garrido Colmenero, Alberto
  2. Atance Muñiz, Ignacio
  3. Gómez Ramos, Almudena
Revista:
Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

ISSN: 0019-977X

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Economía y medio ambiente

Número: 847

Páginas: 41-57

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Información Comercial Española, ICE: Revista de economía

Resumen

La agricultura y la alimentación se configuran globalmente como un reto pendiente de solución: la sexta parte del mundo pasa hambre y la población mundial y el cambio en las dietas van a elevar sustancialmente la demanda de materias primas agrarias. El mundo, pese a todo, cuenta con recursos suficientes, tierra y agua, para alimentarse, pero requiere más inversión en capital y tecnología, una regulación mejor y más justa del comercio y la mitigación de las causas de la pobreza. La producción de biocarburantes comporta una nueva demanda para la agricultura, compitiendo por los mismos recursos con la producción de alimentos. La agricultura convencional, con todas sus consecuencias ambientales y sociales negativas, no puede ser sustituida a corto plazo por prácticas alternativas, si se desea asegurar una alimentación completa para todos los habitantes. Frente a este escenario global acuciante, la agricultura europea se plantea el reto de seguir siendo competitiva, pero ambientalmente menos dañina. Al tiempo, los consumidores demandan calidad, diversidad, inocuidad y productos de menor huella ambiental. La Política Agrícola Común irá acomodando estos valores y preferencias en regulaciones ambientales crecientemente más estrictas. El modelo de agricultura europeo se aleja de los objetivos productivistas del mundo pobre, pero a la larga puede proporcionar conocimiento y prácticas agrarias más eficientes y menos nocivas.