Efecto de la calidad de estación en el crecimiento de la regeneración natural del pino silvestre ("Pinus sylvestris L.") en el Alto Valle del Ebro (Burgos)

  1. González Martínez, Santiago César
  2. Bravo Oviedo, Felipe
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Actas de la III Reunión sobre Regeneración Natural y IV Reunión sobre Ordenación de Montes

Número: 15

Páginas: 117-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

La relación entre calidad de estación y crecimiento en etapas tempranas de desarrollo de los rodales forestales es poco conocida. La teoría más aceptada indica que los fenómenos de competencia impiden que la calidad de estación se manifieste hasta etapas avanzadas de la dinámica del rodal. En este trabajo se analizan las curvas de crecimiento en altura de cuatro rodales en regeneración de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) situados en el Alto Valle del Ebro (Burgos). Se ha analizado el crecimiento en los 10 primeros años de 71 árboles, con un rango de edades entre 5 y 22 años. Las calidades de estación representadas varían entre 14 y 23 (altura dominante en m a los 100 años), según una regla discriminante basada en las características edáficas del terreno. Las diferencias de crecimiento de los rodales se han evaluado ajustando mediante regresión no lineal un modelo exponencial entre la edad y la altura total, realizándose posteriormente un test de homogeneidad de los parámetros obtenidos. Se han obtenido diferencias significativas en el parámetro b, relacionado con la tasa de crecimiento y que varía entre 3,78 y 10,90 en los rodales estudiados. A pesar de ello, no se ha encontrado relación entre el crecimiento medio anual y la calidad de estación, por lo que la influencia de otras variables como la competencia interespecífica, la estructura poblacional de los regenerados o el efecto del ganado parecen más importantes en el crecimiento inicial de los rodales estudiados.