Modelo de probabilidad de germinación del pino negral "Pinus pinaster" Ait. tras incendio

  1. Herrero de Aza, Celia
  2. Bravo Oviedo, Felipe
  3. San Martín Fernández, Roberto
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Actas de la I Reunión de Palencia de Modelización Forestal

Número: 18

Páginas: 57-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

El fuego es un factor determinante en los ecosistemas forestales. El conocimiento de la respuesta de la especie Pinus pinaster resulta fundamental a la hora de establecer cualquier acción encaminada a una mejor, y más rápida, recuperación del ecosistema tras un incendio forestal. En el presente trabajo hemos comprobado que las semillas de Pinus pinaster responden eficazmente a los choques térmicos de corta duración, 1 minuto, a lo largo de todo el régimen de temperaturas estudiado. Sin embargo, en la simulación de fuegos de larga duración, las temperaturas iguales o superiores a 130 ºC producen efectos letales al proceso de regeneración del ecosistema. La competencia ejercida por Cistus laurifolius puede ser significativa debido a su estrategia reproductiva. El manejo de las masas arbóreas de pino negral después del fuego, debe considerar el efecto que el fuego prescrito puede incorporar en la gestión forestal sostenible.