Teledetección y sumideros de carbono

  1. González Alonso, Federico
  2. Calle, A.
  3. Merino de Miguel, Silvia
  4. Cuevas Gonzalo, José Miguel
  5. García Gigorro, S.
  6. Roldán Zamarrón, Asunción
Revista:
Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

ISSN: 1575-2410

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Actas de la I Reunión Inventario y Teledetección

Número: 19

Páginas: 117-121

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales

Resumen

El Protocolo de Kyoto supone el compromiso para la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero hasta rebajar un 5% los niveles de 1990. Como medida alternativa, es posible incrementar los sumideros de carbono mediante distintos mecanismos de aumento de la superficie vegetal. Este compromiso precisa mecanismos de control operativos capaces de realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución de las masas forestales y otras formaciones vegetales, es decir, de los almacenes y sumideros de carbono. En este contexto, los actuales y futuros satélites de Observación de la Tierra y las distintas técnicas de Teledetección juegan un papel clave en la inventariación del CO2 global. Al margen de estas políticas, hay que destacar el efecto sumidero de CO2 llevado a cabo por los bosques templados durante los últimos años y que ha sido puesto de manifiesto por distintos autores (MYNENI et al., 1997; MYNENI et al., 2001; DONG et al., 2003). En España, diversos estudios han permitido llegar a una conclusión similar: la vegetación de la España peninsular ha incrementado su actividad durante los últimos lustros (GONZÁLEZ-ALONSO et al., 2003a; GONZÁLEZ-ALONSO et al., 2003b; GONZÁLEZ-ALONSO et al., 2003c).