La labor formativa desarrollada por la Sección Femenina de la Falange en la preparación de los mandos e instructoras durante el periodo franquista

  1. Manrique Arribas, Juan Carlos
  2. López Pastor, Víctor Manuel
  3. Torrego Egido, Luis
  4. Monjas Aguado, Roberto
Revista:
Historia de la educación: Revista interuniversitaria

ISSN: 2386-3846 0212-0267

Año de publicación: 2008

Número: 27

Páginas: 347-365

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia de la educación: Revista interuniversitaria

Resumen

En el presente artículo queremos dar a conocer las líneas básicas que empleó la Sección Femenina durante el franquismo en su labor, primeramente, de formar a sus mandos e instructoras para que, posteriormente, fueran ellas las que se encargaran de transmitir a la población femenina el ideal de mujer que se proponía. Si bien este organismo tuvo una influencia relativa en el comportamiento de la sociedad española, sí que determinó un estilo muy definido en la manera de ser y de estar entre las mujeres durante el período franquista. Una vez que la Guerra Civil acabó, la Sección Femenina recibió la misión de dar una formación específica a toda mujer en cualquier ámbito cultural, laboral, religioso, recreativo... Siempre dentro de un carácter directivo, con poco margen a la crítica y a las propuestas de alternativas.