Las cuencas mineras de Asturias, readaptación y desarrollo

  1. Martínez Fernández, Luis Carlos
  2. Mínguez González, Sara
Revista:
Polígonos: Revista de geografía

ISSN: 1132-1202

Año de publicación: 2005

Número: 15

Páginas: 37-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Polígonos: Revista de geografía

Resumen

Las Cuencas Mineras de Asturias (valles del Caudal y Nalón) se debaten en el momento actual entre la realidad de los desequilibrios sociodemográficos y sectoriales derivados de una crisis sin precedentes, que dura ya más de cuarenta años, y las expectativas de un futuro esperanzador, que puede abrir las puertas de una nueva etapa, la de la readaptación y recuperación, de la mano de la búsqueda de un desarrollo territorial basado en su plena integración, con nuevas funciones urbanas y rurales, dentro de un área metropolitana en fase de construcción, Ciudad Astur, motor económico y territorial de la Asturias de hoy.

Referencias bibliográficas

  • CENTRO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (1997): Programa de Desarrollo Integral de la Montaña Central Asturiana. Asturias, Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Oviedo y Consorcio para el desarrollo de la Montaña Central de Asturias, 3 tomos, 207, 118 y 80 págs (inédito).
  • CENTRO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (2002): Plan Estratégico de la comarca Valle del Nalón. Asturias, Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Oviedo, Consejo de Desarrollo Comarcal “Valle del Nalón” y editorial Trea, 196 págs.
  • CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS (2004): Por encima de todo: Montaña Central. Asturias, Proder II-Montaña Central, 48 págs.
  • CONSORCIO PARA EL DESARROLLO DE LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS y MANCOMUNIDAD VALLE DEL NALÓN (2002): Valles Mineros. Asturias, Plan de Dinamización Turística de las Cuencas Mineras de Asturias, 41 págs.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (1992): “La Cuenca Hullera Central”, en MORALES MATOS, G. (dir.): Geografía de Asturias. Asturias, La Nueva España, t. IV, págs. 71-92.
  • FERNÁNDEZ GARCÍA, A. (2003): “Hipermercados y centros comerciales en Asturias”, Ería, núm. 62, págs. 341-349.
  • MANCOMUNIDAD VALLE DEL NALÓN (2004): Guía del Valle del Nalón. Patrimonio Natural. Patrimonio Industrial. Asturias, Mancomunidad Valle del Nalón y Gobierno del Principado de Asturias, 43 págs.
  • MAURÍN ÁLVAREZ, M. (1999): “Espacios naturales, ordenación territorial y desarrollo sostenible en la Asturias de hoy”, Ería, núm. 50, págs. 291-303.
  • PÉREZ GONZÁLEZ, R. (1984): “El espacio industrial de las Cuencas Hulleras”, en QUIRÓS LINARES, F. (dir.): Geografía de Asturias. Asturias, Ayalga, t. IV, págs. 5-51.
  • PRINCIPADO DE ASTURIAS (2004): Plan Complementario de reactivación de las Comarcas Mineras 2001-2005. Asturias, Gobierno del Principado de Asturias, 195 págs.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. (1989): La organización agraria de la Montaña Central Asturiana. Asturias, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias, 636 págs.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F.: “La transformación reciente de una región isla (El distrito industrial asturiano y Ciudad Astur)”, La Nueva España, 20-IV-2003.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F., y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (1999): “La Ciudad Astur: un espacio-proyecto en el Arco Atlántico”, Ería, núm. 50, págs. 265-278.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2000): “La ciudad en la región: Ciudad Astur, una hipótesis práctica necesaria”, Ábaco, núm. 23, págs. 70-81.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F., y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2003): “La comarca del Nalón en su contexto metropolitano. La Ciudad Lineal del Nalón en Ciudad Astur”, Ería, núm. 60, págs. 55-87.
  • RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, F. y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, R. (2005): Geografía de Asturias. La reestructuración territorial de una región de tradición industrial. Barcelona, Ariel, 405 págs.
  • SUÁREZ ANTUÑA, F. (2005): “La organización de los espacios mineros de la hulla en Asturias”, Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. IX, núm. 203.
  • SUÁREZ ANTUÑA, F. (2006): Carbón para España. La organización de los espacios hulleros asturianos. Asturias, Ayuntamiento de Gijón, Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo, KRK Ediciones, 263 págs.
  • TOMÉ FERNÁNDEZ, S. (1999): “La nueva geografía económica de Asturias”, Ería, núm. 50, págs. 245-263