La palatalización de las labiovelares revisadaantiguos problemas de reconstrucción a la luz de la tipología

  1. Vives Cuesta, Alfonso
Revista:
Minerva: Revista de filología clásica

ISSN: 0213-9634

Año de publicación: 2009

Número: 22

Páginas: 65-81

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Minerva: Revista de filología clásica

Resumen

Con este artículo el autor propone una reevaluación de la hipótesis tradicional utilizada para explicar el proceso de palatalización de las labiovelares en griego antiguo. En un marco de trabajo de corte tipológico, se han analizado y explicado algunos datos epigráftcos en el intento de dar cuenta de dos curiosos tratamientos de las labiovelares que provocan resultados inconsistentes en varios dialectos, especialmente en eolio: el distinto grado de palatalización ante vocales frontales medias y, secundariamente, el mayor grado de palatalización, en términos de frecuencia, de las labiovelares respecto a las velares en los mismos contextos fonéticos.

Referencias bibliográficas

  • ALLEN, W.S. (1957), “Some problems of palatalization in Greek ”, Lingua, 7, 113-133.
  • BARRIO DEL, M. L. (1991), “Estudios de cronología relativa: la palatalización de las labiovelares”, en Actes del IX Simposi de la Secció Catalana de la S.E.E.C., vol. II, 499-504, Barcelona.
  • BERNABÉ, A. (1977), “Aportaciones al estudio fonológico de las guturales indoeuropeas en griego”, Emérita, 45 , 269-298.
  • BERNABÉ, A. & LUJÁN, E. (2006), Introducción al griego micénico. Gramática, selección de textos y glosario, Zaragoza, Monografías de Filología Griega.
  • BHAT, D.N.S. (1978), A general study of palatalization. Universals of human language, Standford, CA.
  • BRIXHE, C. (1996), Phonétique et Phonologie du Grec Ancien I. Quelques grandes questions, Louvain, Peeters.
  • HAMP, E. P. (1960), “Notes on early Greek phonology”, Glotta, 38, 179-184.
  • LEJEUNE. M. (1972), Phonétique historique du mycénien et du grec ancien, Paris, Klincksieck.
  • MEILLET, A. (1894), “De quelques difficultés de la théorie des gutturales indoeuropéennes”, MSL, 8, 277-304.
  • SCHWYZER, E. (1960), Dialectorum Graecorum Exempla Epigraphica Potiora, Leipzig, Georg Olms.
  • SMYTH, H. M. (1956), Greek Grammar (revisada por G. Messing), Cambridge, Mass., Harvard University Press.
  • STEPHENS, L. D. & WOODARD R. D. (1986), “The palatalization of labiovelars in Greek: A reassessment in typological perspective”, IF, 91, 129-154.
  • UGUZZONI, A. (1991), “Sulla vicenda delle labiovelari in greco: esiti e processi”, IF 91, 155-174.