Aneurisma de arteria esplénicaA propósito de un caso y revisión de la literatura

  1. Montenegro Martín, Mária Antonia
  2. Martín, M.
  3. Gutiérrez Alonso, Vicente
  4. Vaquero Puerta, Carlos
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2010

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 31-35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

Introducción y objetivo. Los aneurismas de la arteria esplénica son los más frecuentes de las arterias viscerales representando el 60%. Precisan de tratamiento una vez diagnosticados por el alto riesgo de ruptura (3-10%). Material y método. Varón de 55 años, con antecedentes personales de hipertensión arterial que presenta una masa intraabdominal en una ecografía realizada por presentar infección urinaria. Se confirma la existencia de una masa dependiente de la arteria esplénica mediante angioTAC. Se realiza tratamiento endovascular mediante colocación de stent recubierto y se comprueba con control radiológico la exclusión del aneurisma y la persistencia de flujo en la arteria esplénica. Se realiza TAC de control un mes después de la intervención quirúrgica apreciándose la endoprótesis en la arteria esplénica y la permeabilidad de la misma. Discusión. Actualmente las opciones de tratamiento son diversas, bien cirugía abierta, cirugía laparoscópica o tratamiento endovascular. En nuestro caso clínico, el tratamiento elegido es el endovascular debido a la menor morbi-mortalidad que ofrece.