Percepción creativa de la ciudad en niños y jóvenesEstudio empírico y propuesta de actuación

  1. Marugán de Miguelsanz, Montserrat
  2. Caño Sánchez, Maximiano del
  3. Palazuelo Martínez, María Marcela
  4. Carbonero Martín, Miguel Ángel
Revista:
Aula abierta

ISSN: 0210-2773

Año de publicación: 2010

Volumen: 38

Número: 1

Páginas: 37-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Aula abierta

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, E. (2004). Participación en la escuela: visión crítica y propuestas para su mejora. Aula Abierta, 83, 53-76.
  • Chávez, B.I., Zacalteco, F. y Acle, A. (2009). Programa de enriquecimiento de la creatividad para alumnas sobresalientes. Electronic Journal of Research in Educational Psichology, 7(2), 849-876.
  • Csikszentmihalyi, M. (1998). “Creatividad” en el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
  • Del Caño, M., Marugán, M. y Palazuelo, M. (2009). Talented and creative students: view of the today and proposals for the future. Ponencia presentada al V Congreso de creatividad e innovación. 11 al 14 de noviembre de 2009. Cáceres.
  • Franco. C. (2004). Aplicación de un programa psicoeducativo para fomentar la creatividad en la etapa de Educación Infantil. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 10(2), 245-266.
  • Menchén, F. (2007). Creatividad en el aula. Santiago de Chile: Arrayán.
  • Molina, S. (2001). La educación: un reto para la ciudad. Aula Abierta, 77, 131-140.
  • Morcillo, P. y Alcahud, M.C. (2005). Creatividad que estás en los cielos. Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología, 30. En http://www.madrimasd.org/ revista/revista30/tribuna/tribuna1.asp, visitada el 01/03/10.
  • Palazuelo, M.M., Elices, J.A. y Del Caño, M. (2007). Alumnado con superdotación: respuesta educativa. Valladolid: Junta de Castilla y León.
  • Prieto, M.D., López, O., Bermejo, M.R., Renzulli, J. y Castejón, J.L. (2002). Evaluación de un programa de desarrollo de la creatividad. Psicothema, 14(2), 410-414.
  • Sarramona, J. y Roca, E. (2002). La participación de las familias en la escuela como factor de calidad educativa. Aula Abierta, 80, 1-26.
  • Sternberg, J.R. y Lubart, T.I. (1997). La creatividad de una cultura conformista. Un desafío a las masas. Barcelona: Paidós.