Las actividades físicas cooperativas en las programaciones anuales de educación físicani todo, ni nada ni justo lo contrario. Un análisis desde la organización del currículum de educación física por dominios de acción motriz

  1. López Pastor, Víctor Manuel
Revista:
La Peonza: Revista de Educación Física para la paz

ISSN: 1885-124X

Año de publicación: 2010

Número: 5

Páginas: 53-66

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: La Peonza: Revista de Educación Física para la paz

Resumen

A lo largo de este trabajo presentamos una propuesta concreta sobre la pregunta: --�¿Qué lugar deben ocupar las Actividades Físicas Cooperativas (AFC) en el currículum de Educación Física (EF) en el momento actual?�-. Para ello, desarrollamos dos puntos. En el primero defendemos que la corriente que más nos puede ayudar a dotar a nuestra área de un mayor rigor y una lógica de funcionamiento a la hora de secuenciar los aprendizajes es la denominada �Programación por Dominios de Acción�, basada en la Praxiología Motriz. A pesar de que se trata de una corriente que lleva unos 40 años desarrollándose, es muy poco conocida y aún no tiene un conjunto de aplicaciones y desarrollos curriculares concretos suficientemente extendidos y conocidos por la comunidad profesional. En este trabajo presentamos y analizamos la propuesta que a nuestro juicio es, hasta el momento, la más elaborada y contrastada que existe en nuestro país: la desarrollada por Alfredo Larraz (2002, 2008) y el Seminario permanente de EF de Jaca-Sabiñánigo (Huesca). En función de este modelo, la respuesta es clara: las AFC constituyen uno de los seis dominios de acción motriz que deben ser trabajados todos los cursos en el área de EF; por tanto las AFC serían uno de los seis contenidos básicos de aprendizaje en el área de EF, de forma que vaya generando una cultura motriz compleja que le ayude a enfrentarse y resolver cualquier motriz que sea propio de este dominio. Además, tanto las AFC como el aprendizaje cooperativo pueden ser magníficos recursos para trabajar otros dominios y, sobre todo, otros aspectos básicos de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de EF. En este sentido, las AFC pueden generar otras cuatro líneas de trabajo en las programaciones anuales del área de EF: 1-las AFC como recursos y estrategias habituales en otros dominios de acción motriz; 2-las AFC como momentos y actividades puntuales en dominios de acción bastante alejados de principios de cooperación; 3-las AFC como recurso básico en la formación de grupo, en la integración del alumnado y la mejora de la convivencia y el clima del aula, a trabajar en momentos puntuales y significativos del curso; 4- la metodología cooperativa como presencia transversal y permanente en parte de las sesiones y los tiempos de trabajo, así como en los valores cotidianos que se trabajan en el aula