El Concurso Internacional para el Faro de Colón. El proyecto español premiado

  1. Egaña Casariego, Francisco
Revista:
Goya: Revista de arte

ISSN: 0017-2715

Año de publicación: 2010

Número: 331

Páginas: 158-177

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Goya: Revista de arte

Resumen

Convocado en 1928 por la unión Panamericana, el Concurso Internacional para la construcción de un Faro monumental a la memoria de Cristóbal Colón en Santo Domingo reunió 456 proyectos procedentes de 44 países. A pesar de haber contado entre los miembros del jurado con algunos de los arquitectos más relevantes del momento -Raymond Hood, Eliel Saarinen y Frank Lloyd Wright-, este certamen ha sido marginado por la crítica especializada. Entre los proyectos presentados, el de los arquitectos españoles Luis Moya Blanco y Joaquín Vaquero Palacios, un monumento-rascacielos con decoración maya, obtuvo el tercer premio en la fase final de este concurso celebrado en Río de Janeiro en 1931.

Referencias bibliográficas

  • E. J. Brea "Un capítulo que falta en la historia de la arquitectura latinoamericana" (veáse www.periferia.org./ publications/faro/html, mayo 2009).
  • R. Segre, Arquitectura antillana del siglo XX, Editorial Arte y Literature, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2003.
  • A. Humanes Bustamante, "Entre la vanguardia y la metrópoli. El concurso para el faro-monumento a Cristóbal Colón en Santo Domingo", Arquitectura, 266, 1987, pp. 75-83.
  • R. Gutiérrez Viñuales, "El Faro a Colón en Santo Domingo y otros dislates conmemorativos", en Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica, Cátedra, Madrid, 2004, pp. 429-436.
  • Juan Martínez Gutiérrez, Francisco Javier Ferrero, Agustín Ballesteros, Fernando Arzadún, Alfonso Jimeno, Emilio Fortín Sofí, Casto Fernández-Shaw, Luis Moya Blanco y Joaquín Vaquero Palacios, "El faro monumental de Colón en Santo Domingo", ABC, Madrid, 2 de mayo de 1929)
  • (C. Saguar Quer, "Teodoro Anasagasti: Poemas arquitectó nicos", Goya, 274, 2000, p. 57).
  • A. Kelsey, "Historia del Proyecto", en Programa y Reglamento del Concurso para la selección de un arquitecto para el Faro Monumental que las naciones del mundo erigirán en la República Dominicana a la memoria de Cristóbal Colón, Unión Panamericana, Washington, 1928, Libro Primero, Primera Parte, pp. 7-16.
  • E. Coronado Suárez, "Bosquejo histórico del concurso para el Faro de Colón", Boletín de la Unión Panamericana, Washington, mayo-junio de 1932, pp. 309-320.
  • AA. VV., "El Faro a Colón", Comité Ejecutivo Permanente del Faro de Colón, Año III, no VII, Ciudad de Trujillo, septiembre-diciembre de 1952.
  • "Datos sobre el Concurso para la construcción del faro de Colón en la isla de Santo Domingo", Patria, San Salvador, 15 de noviembre de 1930.
  • J. Vaquero Palacios, "A la memoria de Luis Moya Blanco", Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 70, 1990, p. 26.
  • "En el Retira. Exposición de proyectos para el faro de Colón", Heraldo de Madrid, 27 de abril de 1929;
  • "Exposición de proyectos del faro a Colón. Ayer quedó inaugurada en el Retiro con la asistencia del jefe del Gobierno y del Cuerpo diplomático", El Debate, Madrid, 28 de abril de 1929.
  • Arquitectura, 121, 1929, pp. 187-188.
  • C. Robinson y R. Haag Bletter, Skyscraper Style. Art Deco New York, Nueva York, Oxford University Press, 1975.
  • E. Kelsey, Programa y reglas de la segunda etapa del concurso para la selección del arquitecto que construirá el faro monumental que las naciones del mundo erigirán en la República Dominicana a la memoria de Cristóbal Colón junto con el informe del Jurado International, los diseños premiados y otros muchos también sometidos en la primera etapa, Unión Panamericana, Washington, 1931, pp. 52-156.
  • H. Acosta y Lara, "Monumento-Faro a Colón. Concurso International", conferencia pronunciada en la Sociedad de Arquitectos de Uruguay el 8 de octubre de 1946, Montevideo, 1949, p. 20.
  • F. Cabrera Garrido, "Proyecto para el Faro de Colón", Arquitectura, 189, 1974, pp. 49-54
  • F. Cabrera Garrido, id., Casto Fernández-Shaw, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1980;
  • AA. VV., Casto Fernández-Shaw. Arquitecto sin fronteras. 1896-1978, Electa, Madrid, 1999;
  • A. Urrutia, "Casto Fernández-Shaw. El proyecto de Faro a la memoria de Cristobal Colón", en Arquitectura española del siglo XX, Cátedra, Madrid, 2003, pp. 315-317;
  • J. Pérez Rojas, Art déco en España, Cátedra, Madrid, 1990, pp. 581-584.
  • A. A. Strigalev, "De la pintura a la construcción de la materia", en J. L. Cohen, C. Cooke, A. A, Strigalev y M. Tafuri: Constructivismo ruso. Sobre la arquitectura de las vanguardias ruso-soviéticas hacia 1917, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994, p. 158.
  • (Hogar y Arquitectura, 70, 1967).
  • C. Flores, "España", en L. Benévolo, Historia de la arquitectura moderna, Gustavo Gili, Barcelona, 1982, p. 687.
  • W. Pehnt, Arquitectura expresionista, Gustavo Gili, Barcelona, 1975, pp. 49-50 y 63-64.
  • A. Fernández Alba, "Aprendizaje y práctica de la arquitectura en España", en S. Kostof (coord.), El arquitecto: Historia de una profesión, Cátedra, Madrid, 1984, p. 301;
  • J. A. Pérez Lastra, Vaquero Palacios, arquitecto, Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 1992, p. 29.
  • A. Capitel, "La arquitectura de un artista: Joaquín Vaquero Palacios, dual y múltiple", en AA. VV., Joaquín Vaquero Palacios (1900-1998), Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Madrid, 1998, p. 12.
  • A. Capitel, "Lenguaje clásico, lenguaje moderno", en A. Capitel y J. García-Gutiérrez Mosteiro, La arquitectura de Luis Moya Blanco. 1904-1990, catálogo de la exposición (Madrid, Sala de las Arquerías del Ministerio de Fomento), 2000, p. 34.
  • J. Quintana de Uña, Sueño y frustración. El rascacielos en Europa, 1900-1939, Alianza Editorial, Madrid, 2006, pp. 233 y 308;
  • Almenar, "Los asturianos que triunfan. Charlando con el arquitecto ovetense don Joaquín Vaquero, acerca del faro monumental de Colón en la ciudad de Santo Domingo", La Voz de Asturias, año VII, no 1982, Oviedo, 1929.
  • L. Franco de Espés (Barón de Mora), "Por la raza y la historia es preciso que la obra gigante del Faro de Colón sea realizada por artistas españoles", La Esfera, 877, 25 de octubre de 1930.
  • "Iniciativa patriótica. Recibimos un donativo a favor de los arquitectos españoles premiados en el concurso pro faro de Colón", Región, Oviedo, 8 de mayo de 1929,
  • L. Moya y J. Vaquero, Memoria del viaje de estudio por América realizado por los arquitectos Joaquín Vaquero y Luis Moya, representantes por España en el concurso mundial para el Faro de Colón, Madrid, 8 de febrero de 1931 (13 pp.).
  • R. Solís, Vaquero, col. Artistas españoles contemporáneos, 42, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1973, pp. 10, 17-22 y 88,
  • M. Goméz Santos, Francisco Casariego. Joaquín Vaquero Palacios, col. Pintores Asturianos, V, Banco Herrero, Oviedo, 1974, pp. 175-182.
  • E. Subirais, La transfiguración de la noche (La utopía arquitectónica de Hugh Ferriss), Colegio Oficial de Arquitectos de Malaga, 1992.
  • R. Hughes, Visiones de América. La historia épica del arte norteamericano, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2001, p. 419.
  • P. Conrad, The Art of the City. Views and Versions of New York, Oxford University Press, Nueva York, 1984, pp. 258 y ss.;
  • M. Tafuri, "The New Babylon: los 'gigantes amarillos' y el mite del americanismo. Expresionismo, Jazz Style, rascacielos, 1913-1930", en La esfera y el laberinto. Vanguardias y arquitectura de Piranesi a los años setenta, Gustavo Gili, Barcelona, 1984, pp. 210-230.
  • Paul Morand, "Paul Morand and Joaquin Vaquero", Herald Tribune, Nueva York, 9 de noviembre de 1930;
  • "Admirables ilustraciones para el libro de Paul Morand 'New York' del notable pintor-arquitecto Sr. Vaquero", Cortijos y Rascacielos, 9, 1932, pp. 28-32;
  • A. Botella, "Dibujos de J. Vaquero", Obras, 21, julio de 1933, pp. 280-281,
  • M. Gómez Santos, Francisco Casariego. Joaquín Vaquero Palacios, op. cit., p. 182.
  • F. Egaña Casariego, Vaquero, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias & Ediciones Trea, Gijón, 2008, pp. 66-67.
  • P. Morand, New York, Henry Holt and Company, Nueva York, 1930, p. 28.
  • V. Aguilera Cerni, Vaquero, Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 1980;
  • J. Vaquero Palacios y L. Moya Blanco, Contrato para la legalización del la asociación 'Joaquín Vaquero Palacios, Luis Moya Blanco, Madrid, España' y regulación de las relaciones particulares entre los señores Vaquero y Moya para el cumplimiento de las reglas que gobernarán el segundo concurso del Faro de Colón y bases del contrato que se celebrará con el arquitecto, Madrid, 1 de septiembre de 1931, cláusula tercera, p. 2.
  • J. Vaquero y L. Moya, Memoria descriptiva del faro a la memoria de Colón en Santo Domingo, AVS (14 pp.).
  • AA. VV., Arquitectura, Arte, Ingeniería. La obra integradora de Joaquín Vaquero en Asturias, Hidroeléctrica del Cantábrico y Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, Oviedo, 1989.
  • "The French Influence", en C. Robinson y R. Haag Bletter, Scyscraper Style..., pp. 44-48
  • A. Kelsey, Boletín para información de los arquitectos concursantes, 3, Washington, 5 de marzo de 1929, pregunta no. 62.
  • F. Lloyd Wright, "La tiranía del rascacielos" (1931), en El futuro de la arquitectura, Poseidón, Barcelona, 1978, pp. 126-141.
  • J. Vaquero Palacios, Diario de viaje a Rio de Janeiro llevando los dibujos y maquetas para el concurso del Faro de Colón, 1931.
  • A. Kelsey, "Ceremonia de entrega de premios y exposición final", en Boletín de la Unión Panamericana, Washington, 1932, pp. 321-343.
  • "Acta do julgamento do pharol de Colombo", O Lapis, 3, Río de Janeiro, noviembre de 1931, pp. 3-4;
  • J. Vaquero y L. Moya, "Resultado del concurso para el Faro de Colón", Arquitectura, 156, 1932, pp. 122-126.
  • J. Vaquero Palacios, "Conversación con Frank Lloyd Wright" (hojas sueltas).
  • J. Vaquero Palacios, "Notas sobre las culturas primitivas de México: su arquitectura y escultura. Teotihuacán, Chichén Itzá, Uxmal", Revista Española de Arte, 4, diciembre de 1932, p. 226.