Resultados a medio-largo plazo de la técnica de Han en tratamiento de pacientes con varices y trombosis porto-espleno-mesentérica

  1. Gil Simón, Paula
  2. Pacheco Sánchez, David
  3. Delgado Mucientes, A.
  4. Barrera Rebollo, A.
Revista:
Revista española de investigaciones quirúrgicas

ISSN: 1139-8264

Año de publicación: 2007

Volumen: 10

Número: 3

Páginas: 179-182

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de investigaciones quirúrgicas

Resumen

INTRTODUCCIÓN. Una de las complicaciones más graves de la hipertensión portal es el sangrado digestivo por varices. Cuando la terapia endoscópica fracasa es preciso recurrir a la cirugía, con técnicas como las derivaciones o las devascularizaciones. CASO CLINICO 1: varón de 49 años con cirrosis enólica y episodios repetidos de sangrado por varices esofágicas y fúndicas. Trombosis de las venas porta, mesentérica superior y esplénica asociado a cavernomatosis portal. Se realizó devascularización esofagogástrica, fundectomía y esplenectomía. CASO CLINICO 2: mujer de 57 años con hipertensión portal por fibrosis hepática congénita. Presenta episodios repetidos de hemorragia digestiva por varices esofágicas, subcardiales y fúndicas. El tratamiento con betabloqueantes y endoscópico había fracasado. Shunt porto-cava y el TIPS (Shunt portosistémico intrahepático transyugular) no fueron capaces de controlar el sangrado por varices. Posteriormente presenta trombosis del eje espleno-portal. Finalmente se realiza devascularización esofagogástrica, fundectomía y esplenectomía. DISCUSIÓN. La endoscopia es la primera opción del tratamiento de las varices esofagogástricas. La devascularización esofagogástrica (procedimiento de Sugiura) surgió como una alternativa a las derivaciones quirúrgicas, pero tiene importantes complicaciones que aumentan la mortalidad. La fundectomía asociada a la devascularización constituye una buena alternativa, en pacientes con varices del fundus.